Política

Julios Grondona

Por Luis Majul (Columna publicada en Diario La Nación) Ahora que empezó la cuenta regresiva para el inicio del Mundial de fútbol en Brasil, considero oportuno comentar parte de la entrevista que mantuve el 8 de mayo con el vocero de la Asociación del Fútbol Argentino, Ernesto Cherquis Bialo. Es que fue desopilante. Le pedí que informara la lista de dirigentes del fútbol argentino que viajarán a Brasil, con todo pago. Se hablaba de unas 500 personas. Quería saber, además, de dónde saldrá el dinero para costearlo y si también participarán del tour los hijos y las esposas de esos dirigentes. Le pregunté si la AFA pagará las entradas que son tan difíciles de conseguir para cualquiera.

loteria y lopez

Por Luis Majul. Hoy, antes de que el juez Rodolfo Canicoba Corral cierre su despacho, en Comodoro Py, los legisladores de UNEN por la ciudad, Paula Oliveto y Maximiliano Ferraro ampliarán la denuncia contra el directorio de Lotería Nacional y que involucra de manera directa a Cristóbal López, el zar del juego en la Argentina. La presentación podría comprometer, más de lo que está, al presidente de Lotería, Roberto Armando López, y también a las autoridades de Casino Club. Con papeles en la mano, los diputados demostrarían que Cristóbal y su socio, Federico Achával, le “regalaron” a Lotería el software para controlar las tragamonedas del Hipódromo de Palermo y de los barcos de Puerto Madero. Oliveto y Ferraro habían presentado una denuncia penal hace tres semanas, en base a la investigación de La Cornisa TV, en la que se denunció la precariedad del control para verificar el funcionamiento y la recaudación de las maquinitas.

LOPEZ Y TRAGAMONEDAS

Por Luis Majul (Columna publicada en Diario La Nación) Por primera vez, la justicia argentina se encuentra en posición de desbaratar un oscuro y complejo mecanismo que consistiría en recaudar miles de millones de pesos sin el debido control ni registro, provenientes de las tragamonedas de los casinos de Cristóbal López. A esta posibilidad la hicieron cierta los legisladores de la Ciudad Paula Olivetto y Maximiliano Ferraro, quienes presentaron una denuncia penal, muy bien fundamentada, para que Lotería Nacional muestre y explique cómo se realiza el control online de cada máquina tragamonedas, ante la sospecha de que es un sistema precario.

contar efectivo

Por Luis Majul. La aparición del testimonio de un “valijero” que transportaba efectivo en bolsos sin facturas y sin registrar desde la mutual Propyme, de Guillermo Greppi, hasta la sede de Soho, la empresa de jeans a la que se le acaba de decretar la quiebra, hace sospechar que las cuevas financieras están íntimamente ligadas con la ruta del dinero negro.

TINELLI Y URNA

Por Luis Majul (Columna Publicada en Diario La Nación) La Argentina es un país raro. Falta un año y medio para las elecciones presidenciales pero los asesores de prensa de los candidatos parecen más preocupados por las decisiones artísticas de Marcelo Tinelli que por el futuro de la economía o la herencia que vaya a dejar Cristina Fernández. "Nadie te lo va a decir en público, pero una buena o una mala imitación en el Bailando te puede potenciar o te puede arruinar la carrera presidencial", me explicó el principal asesor de prensa de uno de ellos. Es la misma persona que llama día por medio a Ideas del Sur para confirmar si su jefe va a estar en la grilla y si su imitador "lo va a tratar bien o lo va a tratar mal".

Cristina

Por Luis Majul. Algo inquietante está pasando en la justicia argentina. La Presidenta, intuitiva como es, se puso en estado de alerta. Sigue la secuencia minuto a minuto. Ayer, domingo, Perfil, La Nación y Clarín incluyeron, entre sus principales títulos de tapa, la imputación que hizo el fiscal Guillermo Marijuán a todo el directorio de Lotería Nacional, bajo la sospecha de no controlar como se debe a las tragamonedas de Cristóbal López en el Hipódromo de Palermo y los barcos de Puerto Madero. Nunca, en Comodoro Py, se habían atrevido a tanto. Las máquinas tragamonedas son el principal símbolo del poder económico de los K, después de la obra pública. “Le pegan a Cristóbal para hundir a la Presidenta” me dijo un legislador nacional del Frente para la Victoria. Lo cierto es que Marijuán no es un funcionario judicial presionable por el poder político. Si le llegara a pedir al juez Rodolfo Canicoba Corral que se haga presente en las salas para corroborar in situ cómo funciona el sistema de control supuestamente on line, el secreto mejor guardado del nuevo Dueño de la Argentina saldría a la luz.

macri y carrió

Por Luis Majul (Columna publicada en Diario La Nación) Mauricio Macri y Elisa Carrió coinciden, antes que nada, en una cosa: si las organizaciones que integran no logran un acuerdo antes de las PASO, es muy probable que no haya segunda vuelta para ninguno de los dos, porque los que competirán por la presidencia en diciembre de 2015 serán Sergio Massa y Daniel Scioli. En realidad, más convencida que Macri está Carrió, porque ya perdió varias veces contra esa tremenda máquina que es el peronismo cuando trabaja para retener el poder. Pícara y gran comunicadora, ahora Carrió tradujo su propia necesidad en una frase contundente: "Más allá de la ideología está la república". Macri, en cambio, todavía cree que podría entrar al ballottage, envalentonado por la última subida en las encuestas nacionales.

ZAFFARONI Y MASSA

Por Luis Majul. Igual que hizo Néstor Kirchner ni bien asumió, en mayo de 2003, Sergio Massa, primero en las encuestas para reemplazar a Cristina Fernández, acaba de elegir al enemigo perfecto. Entonces el expresidente necesitaba acumular apoyo de la opinión pública, porque la huida de Carlos Menem le había impedido una amplia victoria en la segunda vuelta y lo había transformado en un Jefe de Estado con apenas el 22% de los votos. Por eso decidió apuntarles a dos enemigos “ideales”. Uno fue la vieja Corte Suprema desprestigiada y embadurnada con todos los chanchullos del menemismo. El otro, Luis Barrionuevo, uno de los dirigentes sindicales con peor imagen en la Argentina. Ni bien los empezó a enfrentar, la tribuna, pero también los medios, lo colmaron de elogios y de aplausos. Y su aceptación en las encuestas llegó a topes de entre el 70 y el 80%. El líder del Frente Renovador está hecho de la misma madera que Kirchner. Intuye, más allá de la lectura de las encuestas, qué movida lo puede colocar “más cerca o más lejos de la gente”. La decisión de enfrentar en persona a Eugenio Zaffaroni, miembro de la Corte Suprema, e ideólogo de la reforma del Código Penal, tiene esa impronta. Zaffaroni es uno de los criminólogos más experimentados de la Argentina. En el campo de la teoría y de la academia, se lo respeta y se lo valora. Pero cuando se empieza a analizar su carrera profesional, algunos de sus fallos y ciertas decisiones de su vida personal, el curriculum de Zaffaroni hace agua por los cuatro costados. Hasta los fanáticos del juez saben esto. Por eso, para blindarlo, prefieren elevarlo a la categoría de prócer. O de rockstar de la justicia nacional y popular. Es la única manera de evitar el escrutinio de los datos duros.

MASSA SCIOLI MACRI

Por Luis Majul (Columna publicada en Diario La Nación) ¿Con qué nivel de deterioro llegará el Gobierno a las PASO, dentro de 600 días? ¿Cuál será el verdadero humor social horas antes de que los argentinos emitan su voto? Esto es lo que se analiza en los laboratorios electorales de la dirigencia política nacional . Y también se estudia cómo se puede obtener mayor ganancia en este río revuelto. Mauricio Macri, por ejemplo, supone que el enojo de la mayoría con la Presidenta aumentará de manera exponencial. Igual que aumenta el desbarajuste de la economía. Sus operadores manipulan planillas con estadísticas que demostrarían que el rechazo, desde octubre de 2011, nunca se ha detenido. Por el contrario: cada tanto se estaría expresando de manera más contundente. Es decir, después de ciertas "treguas", se producirían nuevos picos de imagen negativa, tanto de la gestión como de la figura de la jefa del Estado. " Mauricio está creciendo mucho en las encuestas por dos razones. La primera es su gestión en la ciudad. Nunca estuvo tan alto el margen de aceptación. En algunos barrios, llega hasta el 80%. Otra es porque es visto como la verdadera oposición al Gobierno, menos oportunista y más coherente que la de [ Sergio] Massa ", me dijo uno de los funcionarios del gobierno de la ciudad.

presidenciales 2015

Por Luis Majul. Aunque faltan menos de 600 días para las PASO que desembocarán en las próximas elecciones presidenciales, la campaña extraoficial ya comenzó. Y arrancó con todo. Para empezar, y a pesar de que no puede ser candidata, Cristina Fernández, está jugando muy fuerte. Sus objetivos inmediatos: terminar de la mejor manera; impedir que reabran la causa por enriquecimiento ilícito que la involucra y que cerró en tiempo récord Norberto Oyarbide, #elsrdelosanillos; hacer todo lo posible para que ni este magistrado ni Ricardo Jaime ni el vicepresidente Amado Boudou prendan el ventilador, en el caso de que se sientan arrinconados por la justicia; mantener las variables de la economía más o menos estables y pelear, hasta el último minuto, para evitar que Sergio Massa o Daniel Scioli se transformen en sus sucesores. Sucede que la Presidenta tiene in mente, a partir de 2016, convertirse en la jefa de la oposición ‘de un gobierno de derecha’, con la adhesión incondicional de La Cámpora, Unidos y Organizados, Luis D’ Elía y Milagro Sala. Se imagina con una base de apoyo legislativo de entre 60 y 80 diputados nacionales y unos cuántos senadores, para soñar, más adelante, con un operativo retorno como el de Michelle Bachelet en Chile. Es demasiado pronto para vaticinar si podrá lograrlo.