LA ECUACIÓN DE PODER |
Insaciable |
|
Pero nada de lo anterior justifica la expropiación de la aerolínea ni la eliminación de las administradoras. Y además: lo que explica ambas decisiones no es la defensa de los clientes de una ni los afiliados de otra, sino la voracidad de este Gobierno para controlar todo disfrazado de ideología a favor de lo público.
Igual que Carlos Menem y los suyos, quienes concretaron privatizaciones escandalosas montados en la ola que señalaba que todo lo que manejaba el Estado era sinónimo de burocracia, ineficiencia y corrupción, ahora Néstor Kirchner y su equipo avanza sobre empresas privadas y derechos de los ciudadanos, montado en la ola que señala que todo lo privado es corrupto, egoísta, insensible e inmoral.
Lo mismo que durante los nefastos y demonizados años noventa, la oposición política no tuvo fuerza para evitar el atropello y equilibrar el estado de las cosas. Y así como Menem, durante muchos años, hizo casi todo lo que se le dio la gana, Kirchner, ahora mismo acumula y ostenta el control de tanto, que está cambiando la ecuación del poder real.
¿Qué significa esto?.
Que nunca un presidente, desde la restauración democrática de 1983, discutió, de igual a igual, con el poder permanente de la República Argentina: los grandes grupos económicos, los medios, algunos sindicatos. Es decir, los Dueños de la Argentina.
Alfonsín los sufrió y los combatió. Menem se alió a ellos hasta que el poder permanente le soltó la mano, mucho antes de llegar a la puerta del cementerio. De la Rúa nunca comprendió la naturaleza del poder real. Y Kirchner pretende quedarse con un pedazo de ese enorme todo, para seguir influyendo una vez que pierda las elecciones, o para no ir preso, como le pasó al hombre que el no menciona sin tocar antes madera.
{moscomment}