CON UN PIE EN LA POLÍTICA Y OTRO EN EL MUNDO EMPRESARIO |
Kirchner imagina su futuro |
Por Luis Majul - Columna de opinión publicada hoy en el diario El Cronista. ¿Quién es el candidato de Néstor Kirchner para suceder a su esposa en la presidencia?. La pregunta puede sonar extemporánea. Es verdad que no habrá 2011 para nadie que no haga un buen papel en 2009. Sin embargo, es pertinente. De hecho, dos hiperkirchneristas que se precian de conocerlo mucho me dijeron esta semana: su candidato no será ni Lole (Reutemann), ni Daniel (Scioli) ni Mario (Das Neves). El candidato de Néstor Kirchner para las presidenciales de 2011 será Néstor Kirchner. Todo lo demás es para ganar tiempo. |
Los argumentos de los incondicionales mezclan datos objetivos con evidentes expresiones de deseos.
Dicen que Néstor fue el mejor presidente de toda la historia y que será muy fácil comunicarlo con éxito en una futura campaña.
Aseguran que no carecerán de recursos para hacerlo porque con más o menos poder seguirán manejando la caja del Estado como hasta ahora, y que ningún opositor estará en condiciones de sostener semejante despliegue.
Argumentan que la crisis económica internacional está jugando a su favor. Que no afecta tanto a la Argentina como para generar la bronca que había contra el gobierno en diciembre de 2001 pero que es lo suficientemente grave como para que los argentinos vuelvan a elegir a quien, desde el gobierno, la enfrentó mejor.
Ni el tiro del final
En cambio, su principal enemigo, Eduardo Duhalde cree que Kirchner ya es parte del pasado.
“La gente cada día le tiene más bronca. Está perdiendo votos cada minuto. Y después de las legislativas de octubre, no tendrá poder no ya para presentarse como el sucesor de Cristina. Ni siquiera le alcanzará para elegir al candidato”, me dijo el ex presidente hace poco más de una semana.
Duhalde no descarta un final parecido al de Carlos Menem o Fernando De la Rúa.
¿Pero qué tiene Kirchner en la cabeza? ¿Cuál es su deseo profundo? ¿Desde dónde desearía ver el país y el mundo dentro de tres años, cuando su esposa ya no gobierne?
Quienes lo sufrieron en el medio de peleas de negocios y dos políticos que formaron parte de su sueño original afirman que Néstor Kirchner tiene la ambición de ser un ‘Dueño de la Argentina’.
“Algo así como un (Héctor) Magnetto o un Paolo Rocca, pero sin desligarse por completo de la política”, me explicó el miércoles un alto directivo de un gran grupo empresario a quien Néstor intentó maltratar a golpe de telefonazos en los horarios más insólitos.
Es decir: un representante no del poder transitorio sino del poder permanente. Con una pata en la política y otra en el mundo de los negocios. Con dinero y contactos suficientes como para depender lo menos posible de nadie.
Por eso se preocupó tanto cuando se dio cuenta que la unión de Mauricio Macri, Francisco De Narváez y Felipe Solá iba en serio. Él, como buen peronista, sabe que los intendentes, los vínculos y los recursos, incluida la plata para la campaña, ahora tienen una alternativa más para jugar a ganador.
Lo sorprendió la jugada. Le aceleró los tiempos. Le está obligando a modificar su gran agenda de manejo del poder. Y hará todo lo posible para volver a poner las cosas en su lugar. Un mundo donde él es amo y señor no obedece a nadie: solo toma las decisiones.
{moscomment}