Televisión
- Detalles
- Escrito por Redacción
MÁS ALLÁ DE LA CNN |
Diario de un televidente de Al Jazeera |
Por: Julián Gorodischer. Por fin el cable local hizo una inversión para diversificar los contenidos y programó Al Jazeera en su paquete básico de canales. Tal vez porque conviene mantener alejada a una cadena que sigue los parámetros de calidad de la BBC inglesa y así evitarle la competencia a las desprestigiadas Fox News y CNN, en Estados Unidos Al Jazeera es sistemáticamente excluida de la oferta televisiva. Buena oportunidad, entonces, para darse una vuelta por su grilla ahora que se la puede ver en la Argentina. |
- Detalles
- Escrito por Redacción
OBJETOS ASOMBROSOS Y EXTRAVAGANTES |
Sprayette y el destino de la humanidad |
Por: Julián Gorodischer. Es oportuno darse una vuelta por el planeta de la venta directa: las cosas cambiaron notablemente desde las añejas versiones del "Llame ya" que se emparentaban con el service espiritual de la Iglesia del Reino de Dios en la promesa de salvación inmediata (así para bajar la panza como para ganarse el cielo). No estoy refiriéndome a una experiencia de venta directa de la Argentina, donde el hegemónico Hogar Shopping Club, en las mañanas de América, se conecta con los magazines locales menos imaginativos, a cargo de conductores sonrientes, con mucho tono alto en el timbre de la voz y secretaria pechugona haciendo la demostración del producto. En Hogar Shopping Club la televisión todavía habla de sí misma, obligándose a repetirse cantando los guiones como un jingle y arengando en vez de establecer un contacto con alguien o con algo. |
- Detalles
- Escrito por Redacción
SOBRE LA SERIE IN TREATMENT |
Un consultorio abierto (pero sin diván) |
Por: Julián Gorodischer. La semana pasada se estrenó In treatment, y vale la pena prestarle un poco de atención a este retorno del tiempo real a la ficción, tan amado por los productores de Hollywood en la era posterior a 24, aunque en este caso sea la contracara de las hazañas de Jack Bauer: puro ritmo cansino de una sesión de análisis en la que no se llega a revelaciones ni catarsis. Tal vez la novedad no esté en el contenido de interpretaciones que, por momentos, llevan a añorar al doctor Segura (Jorge Marrale) del viejo Vulnerables de Polka: las puntuaciones del licenciado Paul (Gabriel Byrne, ex Los sospechosos de siempre) son un poco básicas, y no suelen (al menos en sus cinco capítulos iniciales) facilitar la cadena asociativa ni estimular sustituciones de significados, sino que más bien oscilan entre lo imperativo -cuando le dice a la paciente de los lunes que con el analista no se coge- y el consejo matrimonial – al recomendar a la pareja de los jueves sobre si seguir con un embarazo o no-. |
- Detalles
- Escrito por Redacción
ABSTINENCIA DE ESCÁNDALOS |
¿Dónde está Nazarena? |
Por: Julián Gorodischer. La técnica de Nazarena funciona por oleadas: está hasta en la sopa y después no está. La pausa seguramente anticipa un retorno inminente y, como todo en ella, debe ser una estrategia calculada. Su salida temporaria es un buen momento para repensar el lugar que le toca en los medios. Entre las mujeres que entregan su privacidad, ninguna consiguió dirigirse al multitarget, a excepción de Nazarena. Ni Silvia Suller ni Moria Casán, previamente, pasaron la frontera de las revistas de “baja gama”. Nazarena, en cambio, es de amplio espectro. Basta ver su performance de 2008: fue tema para el diario Crítica de la Argentina que midió el Indice Nazarena de apariciones mediáticas, y tapa de la Playboy de abril; antes había sido personaje de la Rolling Stone y después volvió a la frase semanal que suele dedicar a la Paparazzi. |
- Detalles
- Escrito por Redacción
DIME TU MELANCOLÍA Y TE DIRÉ QUIÉN ERES |
Cómicos que se extrañan |
Por: Julián Gorodischer. Hay personajes o roles que no tuvieron reemplazo en la televisión: sus vacíos son notorios. Por ejemplo: ¿quién es el cómico carismático que nos toca? ¿Servirá como indicador de “la falta” el hecho de que el lugar de cómico en el teatro de revista de Nito Artaza lo ocupe Marcelo Polino? ¿O que los cómicos más célebres de nuestra época (Gasalla, Pinti, Casero) estén afuera de la pantalla chica? Quizá todo tenga que ver con el apogeo de las estructuras corales, de los concursos, de los paneles, que le pueden bajar el perfil hasta a showmen como Marcelo Tinelli o Roberto Pettinato. |
- Detalles
- Escrito por Redacción
CEREMONIAS, RITOS Y DOGMATISMOS |
El regreso de Lost y sus fanáticos |
Por: Julián Gorodischer. El jueves pasado volvió Lost en los Estados Unidos, y aquí empiezan a aflorar especímenes urbanos que acompañan el fenómeno. Si al otoño lo anuncian la caída de hojas y el encendido de estufas, al regreso de Lost (ahora dos veces por año, luego de que el paro de guionistas hiciera estragos sobre las estructuras) lo anticipan algunos rituales inamovibles: enloquecen los dealers de copias truchas, y lanzan sus spams en cadena como si fuera el último día. |
- Detalles
- Escrito por Redacción
DE CRÓNICA TV A C5N |
El poder de "la emoción" |
Por: Julián Gorodischer. ¿Qué fue lo que hizo subir al segundo puesto a C5N entre los canales de noticias? Su ascenso influyó en la transformación de la imagen del veterano TN (Todo Noticias), que ahora también se llama Todos nosotros y reclama a sus conductores que ablanden la postura rígida tipo androide del noticiero clásico y que invoquen a un espectador “amigo” (como insiste, obediente, Sergio Lapegüe por las noches) |
- Detalles
- Escrito por Redacción
EN EL DEBUT DE BAILANDO POR UN SUEÑO |
El “momento edificante” según Tinelli |
Por: Julián Gorodischer. Tan importante como el escandalete (por cierto cada vez peor montado en el jurado de Bailando por un sueño, donde Barbieri y Sofovich degradaron la credibilidad de la pelea matándose y amigándose en el mismo envío) es el momento edificante que purga los excesos de la comparsa. Se paga todos los años como un impuesto que no justifica el rating (como todo lo otro) sino la construcción de imagen corporativa, remozando el antiguo slogan de que “lo que el Estado no hace, lo hace la TV”. |
- Detalles
- Escrito por Redacción
TRES BLOGS QUE REVISAN ARCHIVOS |
La obsesión por la TV de los '80 |
Por: Julián Gorodischer. Hay una manera posible de viajar al pasado, y consiste en visitar tres de los mejores blogs dedicados a reseñar o compilar los años '80 a través de fragmentos de programas y avisos. Pero nadie pasa indemne por Resiste un archivo, Blog ochentoso y Código Retro por lo que se recomiendan dosis moderadas: un click en un video en el momento inadecuado podría arruinarles el día desatando una crisis melancólica. |
- Detalles
- Escrito por Redacción
EL MURO INFERNAL Y EL FORMATO JAPONÉS ORIGINAL: DIFERENCIAS ESENCIALES |
La vigencia de los viejos bloopers |
Por: Julián Gorodischer (nuevo columnista). El formato japonés de El muro infernal se llama Human Tetris, y puede tornarse adictivo en sus dosis de un minuto y medio en Youtube. Lo delicioso es ver cómo los nipones se preparan con tanto detallismo para encajar en el molde implantado en un muro que se desplaza hacia donde están; la mayoría de las veces, a pesar del intento, el muro se los lleva puestos. La caída de los participantes a la pileta, que llega pese al esfuerzo y la flexibilidad excepcionales, podría ser leída como una fábula sobre el fracaso y la necesidad de reintentar. En Human Tetris se plantea incluso una pedagogía sobre cómo autosuperarse para lograr poses difíciles como la grulla o el pelícano. Es aterrador pensar en los alcances que puede tener la deformación de un producto tan noble. |