¿Son buenas o malas las noticias que adelantan el mundo por venir con la generalización de la inteligencia artificial? En realidad hay de las dos. Hay buenas y también hay malas.
El 2023 será recordado como el año en el que millones de personas alrededor del mundo conocieron los beneficios de la inteligencia artificial. Y lo hicieron a partir de un motor de chat (ChatGPT) que se expresa como nosotros, en un lenguaje natural y corriente. Un adelanto que sirvió para comprender el potencial inmenso de la herramienta y que de manera muy veloz comenzó a utilzarse para innumerables tareas y áreas.
Pero todos los expertos coinciden en un punto: esto recién comienza. ¿Y qué podemos esperar de ese nuevo mundo que se viene con IA?
Sobre el tema en el fin del 2023 se expresaron dos referentes mundiales de gran relevancia. Uno como líder religioso y espiritual a nivel global, el Papa Francisco. Y el otro, Bill Gates, ex empresario, millonario filántropo, y que con su creación (el sistema operativo Windows), ha determinado la manera de usar las computadoras desde hace 30 años.
¿Qué dijeron sobre la IA el norteamericano Gates y el argentino Bergoglio?
Gates y su mirada luminosa
Gates tiene una mirada muy optimista. Cree que con la Inteligencia Artificial el hombre será capaz de resolver muchas viejas y nuevas problemáticas. Y sostiene que en un período de tiempo de entre 18 a 24 meses en los países desarrollados, y de 3 años en los países en desarrollo, el uso de la inteligencia artificial habrá alcanzado entre la gente niveles de uso muy significativos.
"La lección principal es que el producto debe adaptarse a las personas que van a usarlo", señala.
En el texto que escribió Gates se exponen muchas problemáticas humanas que la inteligancia artificial puede ayudar a resolver de manera muy efectiva. Y lo expone con ejemplos. Señala que la IA podrá ayudar a combatir la resistencia a los antibióticos, que surge cuando son recetados de manera equiviocada o con
mucha frecuencia. Según explicó ya se trabaja en una herramienta basada en inteligencia artificial (de análisis de cada caso) que ayudará a los médicos a prescribir antibióticos cuando sean estrictamente necesarios.
También cuenta que la IA traerá una verdadera revolución educativa, no para reemplazar a los docentes, pero sí para ofrecer tutores personalizados con IA, que se adapten a las necesidades y a las características de aprendizaje de cada niño o niña. Aquellos chicos con problemas para comprender al maestro, tendrán luego la asistencia de tutor virtual, para fortalecer conocimiento según las necesidades propias.
Otro de los ejemplos que menciona es el de una nueva herramienta pensada para ayudar a tratar los embarazos de alto riesgo, con capacidad para descubrir en las ecografías detalles o señales que proyectan un parto complicado. Según indica Gates, en el mundo "cada dos minutos muere una mujer en un parto".
"Si hoy invertimos de forma inteligente, la IA puede hacer del mundo un lugar más equitativo", remarca.
Papa Francisco pide por una IA para la Paz
En tanto, el argentino Jorge Bergoglio, también dedicó un mensaje de fin de año a la inteligencia artificial. Lo hizo en la presentación de la 57a Jornada Mundial por la Paz que se realizará el 1 de enero de 2024. Allí el Papa Francisco concluye que la IA utilizada con el objetivo de promover el desarrollo humano, "podría introducir importantes innovaciones en la agricultura, la educación y la cultura, y un mejoramiento del nivel de vida de naciones y pueblos".
Pero atención, porque el Papa Francisco también pone foco en los grandes riesgos que puede generar la generalización de la inteligencia artificial en el mundo. El pontífice cree que el mundo es cada vez más tecnológico y menos humano, y que eso genera peligros y desafíos.
Los puntos que le generan temor son, entre otros, la capacidad de la tecnología de extraer datos de los rastros dejados en Internet por las personas, para controlar los hábitos mentales de los individuos y las relaciones interpersonales con fines comerciales o políticos". Por eso le reclama a las instituciones y organismos encargados velar por las cuestiones éticas y legales de la IA.
Desinformación, descrédito del periodismo y de referentes sociales, discriminación, sociedad vigilada, o intensificación del individualismo, son algunos de los efectos negativos de la inteligencia artificial señalados por el Papa Francisco; "no debemos permitir que los algoritmos determinen el modo en el que entendemos los derechos humanos, y que dejen de lado los valores esenciales de la compasión, la misericordia y el perdón", dice en un fragmento de la carta.
Por otro lado Bergoglio también alerta sobre la posibilidad de pérdida de puestos de trabajo por la IA y sobre la influencia que el avance puede llegar a tener pronto en la guerra y en el sector armamentos: "la posibilidad de conducir operaciones militares por medio de sistemas de control remoto ha llevado a una percepción menor de la devastación ocasionada", afirma.
Por eso el Papa reclama que la inteligencia artificial sea utilizada para la paz y a favor del ser humano, y nunca en contra.
¿Hacia qué mundo vamos? ¿Al que le genera ilusiones a Bill Gates o al que le preocupa a Jorge Bergoglio? Es posible que a los dos. Pero el tiempo dirá cuál de los dos será el ganador de los tiempos por venir.