La Política

(Columna publicada en Diario El Cronista Comercial) La que pasó fue una mala semana para Mauricio Macri. No solo porque perdió la candidata a presidenta de los Estados Unidos por la que apostó, de manera ostensible, tanto él, como su canciller, Susana Malcorra, y el embajador de los Estados Unidos, Martín Lousteau. También porque empezó a registrar, quizá como nunca antes, que desde el mismo núcleo duro de la gente que lo votó se está teniendo la percepción de que no viene dando "pie con bola" para lograr una baja de inflación de manera definitiva con el consiguiente crecimiento de la economía y el consumo que él mismo había pronosticado para el segundo semestre.

Entre los intangibles que el kirchnerismo nos legó, uno de los más perniciosos es la brutal instalación de la mentira. Falsedades que fueron presentadas en sus más diversas formas, sean las estadísticas de la inflación y la pobreza como los ataques personales con apariencia de denuncia formal. Una de las últimas y más rutilantes mentiras fue la falsificación de las firmas de Néstor Kirchner y Cristina Fernández en los balances de las sociedades que constituyeron.

(Columna publicada en Diario La Nación) Cristina Fernández viuda de Néstor Kirchner vive en un mundo paralelo, ajeno a la realidad. Dice que el que se le sigue es un juicio político, pero los dictámenes de los fiscales están repletos de datos que prueban la existencia de una asociación ilícita. Sostiene que se la juzga por decisiones políticas, pero Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques demostraron que tanto ella como Néstor Kirchner direccionaron plata del presupuesto nacional hacia el ex empleado bancario y monotributista al que transformaron en el rey de la obra pública. Afirma que no se puede condenar a nadie por actos de gobierno, pero los fiscales ya demostraron que 17 ex funcionarios se mantuvieron en sus puestos desde 2003 hasta 2015 para facilitar los siguientes delitos: la entrega de proyectos de obra pública sin control ni auditoría; el cobro de Austral Construcciones por rutas que no se terminaron; el sobreprecio de las obras asignadas y el retorno de dinero a la familia Kirchner, a través del pago de alquileres de inmuebles o la concesión y administración de sus hoteles.

Néstor Kirchner vivía en campaña. ¿Mauricio Macri también? El ex presidente se levantaba a la mañana con los resultados de la encuesta del día anterior, y planificaba su jornada política de acuerdo a los resultados. ¿El actual Presidente está haciendo lo mismo? La mesa “chica” de Macri, incluido su asesor, Jaime Durán Barba, le sugieren que lo mejor que le puede pasar es que Cristina Fernández se presente como candidata en la provincia de Buenos Aires para dividir el voto del peronismo y favorecer a Cambiemos, cuyo postulante podría ser cualquiera, porque, para ganar, le bastaría con el apoyo de la gobernadora María Eugenia Vidal. Ninguno de ellos lo dice en voz alta, pero se cae de maduro que para que Cristina sea candidata, las causas judiciales que involucran deberían “amainar”. Es decir: disminuir el ritmo de la investigación o ser “cajoneadas”. Pero sucede que por lo menos tres de esos expedientes son tan explosivos que generarían más ruido su demora o su desaparición que su continuidad.

(Columna publicada en Diario El Cronista Comercial) No creo, como sostuvo el domingo pasado Jorge Lanata, que Cristina sea "una pobre vieja enferma". Tampoco comparto la idea de que la historia la debería recordar como "la mierda que fue". Esos insultos sirven nada más que para justificar las agresiones verbales de algunos militantes del Frente para la Victoria contra quienes denunciamos la corrupción y el relato mentiroso de los gobiernos kirchneristas.

(Columna publicada en Diario La Nación) Julio Bárbaro, uno de los mejores amigos de la política que Francisco tiene en el país, cree que la reciente visita del presidente Mauricio Macri al Vaticano pudo haber servido para preparar el futuro viaje del Papa a la Argentina en 2018. "Este último encuentro fue bueno. Fue cálido. Ayudó a disipar los malentendidos. Pero Francisco, el año que viene, aquí no va a venir: 2017 es electoral y él no pertenece ni quiere que se lo confunda con ninguna facción o partido. Sin embargo, en 2018 tiene que venir sí o sí. Porque lo necesita el Presidente y lo necesita el Papa también." La última vez que se comunicaron, Bárbaro le preguntó: "¿Se imagina si se va al cielo sin la enorme alegría de volver como papa a la Argentina?". El dirigente dice que Francisco respondió a su pregunta con un prolongado silencio. Entonces Bárbaro le dijo: "Si usted no vuelve, si nos perdemos esa oportunidad, los que interpretamos su papado como un milagro de la vida vamos a terminar creyendo que la Argentina sufre un verdadero trauma".

(Columna publicada en Diario El Cronista Comercial) Si fuera por el presidente Mauricio Macri, ya habría mandado a los ‘gordos’ de la CGT a ‘la miércoles’. Y lo mismo habría hecho con los formadores de precios que siempre tienen un argumento a flor de labios para remarcar. Y les hubiera cantado ‘las cuarenta’ y unas cuántas más a los hombres de negocios que lo aplaudieron en el coloquio de IDEA pero no fueron capaces de enfrentar ni a Néstor Kirchner ni a Cristina Fernández ni a Guillermo Moreno en el momento en que lo tenían que hacer. Son los mismos que ahora sostienen que, para invertir, es decir, para sacar dinero de su propio bolsillo a la espera de obtener algo de rentabilidad en el mediano o el largo plazo, necesitan, todavía, más señales concretas. ¿Qué señales? Como mínimo, un nuevo triunfo de Cambiemos en las elecciones legislativas del año que viene. O una garantía de que los legisladores del Frente para la Victoria, el peronismo no kirchnerista y el Frente Renovador no van a volver a impulsar leyes ‘antiempresarias’ o ‘antiinversión’.

(Columna publicada en Diario La Nación) Todo el oficialismo se pregunta cómo trasladar la inmejorable imagen de María Eugenia Vidal en votos contantes y sonantes para las elecciones legislativas del año que viene en la provincia de Buenos Aires. Cómo hacerlo antes de que Sergio Massa termine de acordar con Margarita Stolbizer y encabece una posible lista conjunta entre el Frente Renovador y GEN.

(Columna publicada en Diario El Cronista Comercial) En contra de lo que dijo el ministro de Justicia, Germán Garavano, hay una serie de razones muy poderosas por las que la ex presidenta Cristina Fernández puede terminar primero condenada y luego presa.Está contenida en las más de 200 páginas del dictamen que presentaron los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques el 6 de septiembre pasado.

(Columna publicada en Diario La Nación) Lo que el presidente Mauricio Macri tiene en la cabeza en este momento es una mezcla rara de satisfacción y decepción. Está satisfecho porque cree que la inflación, al fin, comenzó a bajar y supone que el proceso será irreversible. Y está decepcionado porque esperaba que, a esta altura, las inversiones fueran contantes y sonantes y ayudaran al crecimiento de la economía y a la generación de trabajo genuino. O producir un "contagio virtuoso" que llegara, incluso, a "zonas tan sensibles" como las de la educación o la inseguridad.