La Política
- Detalles
- Escrito por Luis Majul
- Categoría: La Política
(Columna publicada en Diario El Cronista Comercial) La ex presidenta Cristina Fernández recibirá malas noticias en los próximos días. Ella deberá regresar más temprano que tarde a Comodoro Py. Esta vez no la recibirá en su despacho el juez Claudio Bonadio sino su colega Julián Ercolini, quien tramita la causa Hotesur. El magistrado la podría citar para tomarle declaración indagatoria a pedido del fiscal Gerardo Pollicita. El motivo: los presuntos delitos que se le adjudican.
- Detalles
- Escrito por Luis Majul
- Categoría: La Política
(Columna publicada en Diario La Nación) Aníbal Fernández hace todo a lo grande. Grita, amenaza, insulta, pero la realidad no deja de pegarle cachetazos casi todos los días. La última gran bofetada de su vida se la dio María Eugenia Vidal, la actual gobernadora de Buenos Aires, cuando le cerró la boca con más de 621.060 votos de diferencia. Al principio, Fernández ensayó el método de la negación. En las redes sociales cada tanto le recuerdan los datos falsos que sus encargados de campaña le suministraron a C5N, el único medio que proclamó a Aníbal ganador durante "cinco minutos".
- Detalles
- Escrito por Luis Majul
- Categoría: La Política
Cristina Fernández "vende" un pasado de supuesto bienestar para no hablar del presente que la involucra en causas de corrupción. Macri promete futuro porque el presente de la economía es el peor de los últimos años y le está esmerilando la gestión. Como si esto fuera poco el Presidente pide que miremos la herencia del pasado para justificar las malas decisiones de su gobierno. Si no se hubiera terminado de destapar la olla a presión de la megacorrupción que provoca una fuerte indignación y ayuda a entender, entre otras cosas, la actual crisis económica, el jefe de Estado ya habría dilapidado la mayor parte de la buena imagen que todavía conserva en vastos sectores de la población. Cristina eligió una mala semana para volver a la ciudad.
- Detalles
- Escrito por Luis Majul
- Categoría: La Política
Entre la idea extrema de que Mauricio Macri mata de hambre a los argentinos y la exageración de que todos los que apoyan a Cristina Fernández son tanto o más corruptos que ella, hay un mundo de hechos verificables que relativizan ambos presupuestos.
- Detalles
- Escrito por Luis Majul
- Categoría: La Política
(Columna publicada en Diario El Cronista Comercial) Todavía faltan cuatro días para que empiece el segundo semestre. Sin embargo la enorme expectativa que generó su advenimiento ya lo transformó en un boomerang que podría afectar al gobierno en general y al presidente Mauricio Macri en particular. "Nunca dijimos que en el segundo semestre de este año la Argentina se transformaría en Disneylandia", se atajó el viernes pasado, por radio, el ministro del Interior Rogelio Frigerio. Y tiene razón.
- Detalles
- Escrito por Luis Majul
- Categoría: La Política
(Columna publicada en Diario La Nación) La ex presidenta Cristina Fernández parece haber instruido a su ejército de incondicionales para repetir el mismo discurso, con algunas variantes. La bajada de línea podría sintetizarse así: José López nos da asco y nos repugna; el triple crimen de Ibar Pérez Corradi es un asunto policial antes que político; Aníbal Fernández ya no es más jefe de Gabinete, pero el narcotráfico sigue siendo uno de los grandes problemas de la Argentina, ¿por qué no discutimos cómo neutralizarlo? O también dicen: lo que pasó, pasó, entonces hablemos mejor del hambre y de la pobreza que está generando el gobierno de Mauricio Macri.
- Detalles
- Escrito por Luis Majul
- Categoría: La Política
(Columna publicada en Diario El Cronista Comercial) ¿Por qué ahora la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) que conducen Gustavo Arribas y Silvia Majdalani pudieron atrapar al presunto autor intelectual del triple crimen de General Rodríguez, Ibar Pérez Corradi y el gobierno anterior ni siquiera lo intentó? ¿Por qué ahora los fiscales y jueces federales tardan cinco minutos en imputar, procesar y capturar a exfuncionarios públicos que gozaron de impunidad hasta diciembre del año pasado?
- Detalles
- Escrito por Luis Majul
- Categoría: La Política
(Columna publicada en Diario La Nación) José Francisco López es Néstor Kirchner. López es Cristina Fernández de Kirchner. Todas las puertitas del señor López conducían a Él y después condujeron a Ella. Ya no tienen más argumentos lógicos ni de los otros para negarlo. Ya no pueden desestimar las denuncias afirmando que las formuló una diputada nacional que "no tiene los patitos en fila". Ya no pueden ir a la presentación de un libro de investigación periodística, sin haberlo leído, para sugerir que el autor no tenía evidencias. Ya no pueden decir que lo de Leonardo Fariña era ficción ni que el video con Martín Báez, Daniel Pérez Gadín y Fabián Rossi contando plata fue obra de algún servicio de inteligencia para dañar al cristinismo.
- Detalles
- Escrito por Luis Majul
- Categoría: La Política
(Columna publicada en Diario El Cronista Comercial) Jorge Fernández Díaz, el periodista y escritor que acaba de ser designado, por unanimidad, miembro de número de la Academia Argentina de Letras, tiene razón: la Argentina es un país bastante extraño. De repente, artistas de variedades, actrices, conductores de televisión y penalistas hablan de asuntos complejos de política económica como si estuvieran discutiendo sobre tácticas de fútbol. Lejos de mostrar una mínima curiosidad por los datos estadísticos o la simple lectura a conciencia de los diarios, enseguida se suben al enorme colectivo de la demagogia y tiran títulos junto a adjetivos grandilocuentes. Y si a algún invitado se le ocurre pedir la palabra para corregir una información, poner una decisión en contexto o sencillamente aportar una mirada un tanto menos superficial, lo acusan de inmediato de ser macrista o kirchnerista, pero difícilmente le permitan terminar una idea más o menos en paz.
- Detalles
- Escrito por Luis Majul
- Categoría: La Política
(Columna publicada en Diario La Nación) Mauricio Macri se siente incómodo con el traje de presidente. No se trata de la incomodidad propia del ejercicio del poder. Al contrario: Macri, al poder, lo disfruta. Y la toma de decisiones, por más graves que parezcan, las vive con naturalidad. No le pesa. Incluso no lo estresa asumir sus consecuencias. De hecho, cuando vetó la denominada "ley antidespidos", lo hizo con convicción. Y hasta con pasión. Y cierta alegría. No con la felicidad cínica de quien, con su determinación, está afectando, y para mal, el destino de millones de personas. Sí con la adrenalina de quien está seguro de que, con el veto, hará mejor a los trabajadores y a las empresas. La verdadera incomodidad de Macri tiene que ver con el protocolo y las obligaciones que impone el rol de jefe del Estado. Y no parece un asunto menor.