Libros y Lecturas
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Lunes. Sigo leyendo a Jules Renard. El diario incluye al menos dos descripciones, la fundación de una revista literaria y un banquete de artistas, que no envejecieron.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Lunes. Primer lunes en la ciudad. Retomo actividades y lecturas justo donde las dejé. Me sorprende esa disciplina. ¿Qué traje de allá? Fotos, video, notas, audios de los cual pacientemente extraeré un libro, o dos, y algunas imágenes, o varias.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Los buzos fueron a limpiar el lugar donde se había estado bajando la carga del Irizar, sobre todo combustible. y subiendo basura y material científico. Los acompañé y más allá, a la altura del incinerador, había un grupo de personas. Me fui acercando y vi que fotografiaban un pingüino quieto y gordo. Según Mara, la técnica de aves del Instituto, es la primera vez que se ve un pingüino emperador en Carlini. No es un ave de acá, dice. El pingüino apenas se mueve, hipnótico y rígido.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Hay algo en la Comedia de Dante que convoca lo gráfico. Los muchos niveles del poema, que desconciertan o se prestan a confusión, encienden en el lector el deseo de un mapa. Por eso, son muchas las ediciones que incluyen esquemas, más o menos esmerados, más o menos artísticos, que, en teoría, ayudan al lector a ubicarse en el universo dantesco.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Domingo. Por el 2 de abril se hizo una ceremonia de saludo a la bandera. El personal militar formó frente al mástil a las 8.45 y también vino el personal civil. Cantamos el himno y la marcha a Malvinas y me dieron la palabra para que hablara sobre Malvinas. Agradecí a las autoridades y dije que la guerra no había empezado el 2 de abril sino el 1 de mayo con los bombardeos británicos a Puerto Argentino y de forma definitiva el 2 de mayo con el hundimiento, fuera del área de exclusión, del crucero ARA General Belgrano. Después señalé la deuda historiográfica argentina, la deuda que nosotros, los hombres de letras argentinos, los escritores, los historiadores, tenemos todavía con este conflicto y con las fuerzas que en él participaron. Dije que mucho de los pelearon eran antárticos y habían estado en la campaña 81/82. Propuse que usáramos el 2 de abril para recordar que éramos una nación independiente y soberana, recordar a los que murieron peleando y a los que volvieron y al final leí el poema de Tranströmer sobre Haydn. Después fuimos a desayunar. Hacia las diez bajé a ver el hielo que la marea baja había dejado en la costa y el sol hacía brillar.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Jueves a la tarde. Salió el sol. Incluso con sol la base recuerda, cada tanto, a La cosa de Carpenter. También se repite una escena. En algún momento del dia, Rebollo Paz entra en la habitación donde yo estoy escribiendo y dice: “¡Terranova, no sabés las fotos que saqué!”
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Uno de los electricistas antárticos de la base me habla de una expedición a otras zonas de la isla donde ponían los guantes en el caño de escape del Unimog para calentarlos. Me cae bien. Es buen narrador. Le digo que no hace tanto frío. Me dice que no, que todavía no.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Recorro Casa Nueva, el lugar donde me hospedo en la Base Carlini, un largo pasillo con cuartos con habitaciones del lado sur y habitaciones del lado norte. Es grande, tiene lugar para unas cien personas y está oscura y vacía. Los que van a invernar empiezan a buscar y a mudarse a las mejores habitaciones. Algunas tienen ranuras por donde entra agua o viento, o hay humedad en las paredes.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Sábado. Me voy a la Antártida. ¿Cómo? Llego a la Base Aérea del Palomar un rato antes de las doce. A las doce y media, me piden que me ponga el barbijo y me hace un hisopado para detectar si tengo covid. También presento en una mesa donde hay dos enfermeros mi apto médico. Uno de los enfermeros después de una espera de diez minutos va dando los negativos y pasamos a un comedor donde nos sirven una milanesa con pure y un durazno con dulce de leche. Entre los que viajan hay un grupo de técnicos que va la Isla Decepción a instalar una antena para conectar la base con el ARSAT, hay un grupo de ingenieros y geólogos que van a poner las bases de una complejo habitacional en Petrel, un grupo de influencers, que contrastan con los militares, hay efectivos de todas las fuerzas, gente de Telam, fotógrafos, realizadores audiovisuales, científicos que van a las bases. Me pongo a hablar con Rubén di Carli, un biólogo de Morón que nació en la Base Esperanza. “Gestado y nacido” me dice. Es uno de los ocho argentinos que nacieron a fines de los setenta en la Antártida y él vuelve por primera vez.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Jueves. Hago tiempo en el microcentro, cerca de donde viví hace más de veinte años. Tengo un trámite en Cancillería al mediodía y pienso en ir al Museo de Armas, pero al final me quedo caminando y me lo cruzo a Strassburger. Va serio, caminando, concentrado, y no me ve. Lo llamo. Lo saludo. Lo acompaño hasta el Anses donde trabaja y antes de entrar saca un libro de su mochila y me lee una frase de Scalabrini Ortiz. Me cuenta que el escritor está mal, incómodo en el mundo. Lo va a ver a Macedonio Fernandez y Macedonio le dice que salga a la experiencia de la vida. Al otro día, Scalabrini Ortiz renuncia al diario La Nación. Y de alguna forma deja el grupo de Florida y empieza a ser él mismo. Antes de saludarnos, Strass me dice: “Siempre nos encontramos por el centro, ¿no?” Es verdad.