Libros y Lecturas
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Lunes. Martín Prestía que descubrió que en el Normal 4 Estanislao Severo Zeballos, con el primer peronismo, se hablaba de la Antártida Argentina. Me pasó unas capturas de una vieja revista llamada Guía quincenal de la actividad intelectual y artística argentina (Año 1, número 13, oct. 1947) donde se hace una breve crónica del evento. Al parecer, la profesora Primavera Acuña de Mones Ruiz se lució con una conferencia que reivindicaba los derechos antárticos argentinos, elogiando a la Armada y a las otras fuerzas y destacando el trabajo de la Comisión Nacional del Antártico. También habló el teniente de navío Eduardo Salgueiro. Hice desde el preescolar hasta quinto año del secundario en ese colegio que no fue el mejor colegio posible. De hecho, fue bastante malo. Pero tenía el Parque Rivadavia al lado y aprendí mucho en la feria de libros del parque. Pese a todo, la historia siempre te da sorpresas. El normal 4 no aparece mucho en la literatura argentina. Casi diré nada. David Viñas lo menciona al pasar en su cuento sobre Buenos Aires como “la capital socialista de América Latina.” Debería chequearlo.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Sábado. Como los panfletos y las proclamas de antes, Twitter es el principal insumo de las guerras futuras.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Sábado. Edito una versión digital de Sociología de la guerra y filosofía de la paz de Astrada para subir al sitio del museo. Lo compré por Mercado Libre y la fui a buscar por Once, a un edificio de departamento que está justo enfrente de la Casa de los pavos reales, cuya preservación me devuelve la fe en la humanidad. Volví en el subte A haciéndome la pregunta sobre la novela. Siempre una novela más, una forma idiota más de la novela argentina…
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Lunes. Si a la hora de escribir no sabés qué hacer, ayuda poner un marco dentro de un marco.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Sábado. Viaje a Las Heras. Buen clima. Estoy con mis hijos. Leo Polen, de Novalis, editado por Buchwald. Recuerdo haber leído estos fragmentos de una compilación de Atheneum hace años. Anoto y subrayo. Pero es muy poco lo que recupero. ¿Los Schlegel eran más sugerentes? Como fuere, por acá empieza todo. Karl Wilhelm Friedrich y August Wilhelm, más que Novalis, me influenciaron. ¿A quién no? Cada tanto vuelvo. El Frühromantik. También leo un Herzog y un Lynch aforísticos que editó Barba de abejas. Son libros breves, dos plaquetas, me gusta releerlos. Hablo con mi madre de psicoanálisis. Hablo con mis hijos de sus gustos y de los míos. Hoy es 12 de octubre. América la descubrió un italiano.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Domingo. De golpe, el sábado a la tarde, un odio furioso y sordo contra todo. ¿Por qué? ¿De dónde sale? No es contra todo. Es, más bien, contra mí mismo. Lo siento quemándome los ojos. Hay cansancio, hay un componente de hastío, de aburrimiento, pero sobre todo es frustración, pero ¿de qué? ¿Frustración de qué? Pasado el mediodía fuimos con Carmelo a la Feria del Libro de Flores, saludamos a algunos amigos, compramos dos plaquetas muy bellas en Barba de Abejas, incluso gente de la organización nos hizo una entrevista preguntándonos si era la primera vez que veníamos. No, dijimos, siempre venimos. Después volvimos a casa, en el camino hicimos algunas compras y merendamos. Y fue entonces cuando recordé cuestiones del trabajo en el Museo y me oscurecí. Decidí ponerme a escribir para matizar al menos ese sentimiento. La temperatura y el clima del sábado eran ideales. Pensé en el gobierno… Pero si bien es un gobierno horrible, el peor gobierno desde la vuelta de la democracia, sin embargo, no puedo echarle la culpa de mis propias decisiones vitales, de mi infinito aburrimiento de mi mismo. (Y esto lo comprendo ahora porque lo escribo.)
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Martes. Hace años, fui a una recepción del agregado cultural de la embajada de USA, un gordo rosado con cara de pocas luces y ferretero wasp. Le faltaba el tractor, pero se ve que se ganaba la vida bastante bien con esas maneras. Me acuerdo que estaban Mariano Dorr y Pola. Patricio Zunini me dijo que había propuesto traer a Chuck Palahniuk al FILBA o alguna otra cosa así, y los de la embajada le habían dicho que no. Lo consideraba subversivo. Hace poco leí que un surcoreano de nombre Cho Jae-weon inventó un inodoro que convierte la popó en energía y le paga a la gente en moneda digital. Una persona defeca un aproximado de 500 gramos por día que son convertidos en cincuenta litros de gas metano que, a su vez, generan 0,5 kWh. Los usuarios de ese baño ganan en monedas de Google. Me parece una excelente metáfora de los tiempos que nos toca vivir.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Martes. Otra vez en Mar del Plata. Esta vez en el Hotel Astro que es incluso un poco peor que el Hotel Ártico. En el Ártico no tenían habitación libre y me recomendaron el Astro, que yo confundí en seguida con Astor. Queda sobre la calle Bolívar a metros de Santa Fe. Mismo barrio pero no en la Avenida Colón, que me gusta. Durante el viaje, leí La forma inicial de Piglia, y esas largas entrevistas donde siempre parece decir lo mismo me entretuvieron. Prefiero viajar de día porque el viaje es corto y puedo leer y ver el paisaje.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Sábado. Dolores en el codo. Y ahora también en la nariz, justo donde se apoyan los anteojos, en el ceño. ¿Por qué? No lo sé. Pero, de a poco, el de la nariz remite. El del codo va y viene. Quizás sea por la posición en la que duermo. Escribí sobre Borges y la carta de Hidalgo con la sensación de estar haciéndolo mal. Linda sombra de duda: ¿qué pasa si ahora resulta que estoy escribiendo por abajo de mis estándares que no son tan bajos después de todo? Descargué en pdf y empecé a leer El nacimiento de la república popular de la Antártida de John Batchelor. No me desagrada como está escrita, aunque entiendo que a veces Batchelor hace una de más. Nunca puedo pasar de la parte de Estocolmo. ¿Cuándo llegamos a la Antártida, John? ¿La acción se va a dar en la península? ¿Van a encontrar argentinos por ahí? Noche, cumpleaños de mi madre. Mi tío respondió preguntas sobre Fórmula 1 con mucha solvencia y llamó a una batalla final contra el liberalismo y a favor de una Argentina nacional y popular.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Sábado. Llevó a Carmelo al club a entrenar y puedo leer. Cuando juega un partido, no puedo, tengo que estar pendiente. Hoy el árbitro estaba pifiando y me mandó callar porque le marqué unos errores. Buen clima. Me gusta. El martes pasado, un taller de archivística que daban Soledad y Nicolás en la Casa Museo Ricardo Rojas. Interesante. Hablaron de qué es un archivo, del orden, de las buenas prácticas. Luego noté que había perdido parte de mi diario en mi propia computadora. Las buenas prácticas. Entre los asistentes, unas treinta personas, había una pareja que administraba el archivo de una asociación de magos argentinos. Hablaron de cartas de Fumanchú y también de René Laván. Había una señora que se presentó como heredera de un archivo familiar de alcurnia y dos hombres interesados en preservar la memoria de un club de barrio. Al final entendimos que había dos muchachas de Brasil que no hablaron. Me gustan los archivos.