Lunes. Leo El resto sintético de Luciano Rosé y Todo era fácil de Tomás Richards, dos primeras novelas sobre dos formas diferentes de la entropía nacional.

Martes. Para el cuentapropista liberal, todo impuesto material o simbólico que lo distraiga de su negocio es fascista. Hay escritores que se dicen de izquierda, incluso trotskistas, y que no militan en ninguna agrupación y, en realidad, son pequeños empresarios de su actividad liberal. Escucho Todos con el celu de Louta. La mejor canción de protesta del siglo XXI. Salió el año del endeudamiento de Macri con el FMI. Están comprando tu casa para poner un telo.

Miércoles. Museo de la Antártida en San Telmo, en El Bajo, con Godoy y su hija Romana. Cerrado. Nos vamos a ver a Cándido Lopez al histórico. La muestra se llama Panorama Cándido. Godoy está obsesionado con Cándido y la guerra del Paraguay y apenas entramos empieza a citarme fuentes, datos, ejemplos. Más tarde, Napo me recomienda a Josef Matthias Hauer. Lo escucho con interés. Me dice que Schoenberg nunca lo reconoció como influencia o antecedente. Napo sostiene que podemos consultar, que tenemos acceso a un siglo entero vía Internet y YouTube. Nunca había pasado antes. Disponemos, desde nuestro luminoso y enclenque presente, de todo el asentado siglo XX. Como ninguna otra, esta idea me genera alegría y angustia. Después hablamos de algunos intérpretes y compositores argentinos: “Tanta técnica y tan pocas disonancias.”

Más tarde. Leo La pasión según Trelew de Tomás Eloy Martinez. Está bien. La crónica viene escrita sobre el hecho y tiene mucha información de primera mano. Pero el estilo literario lo lleva a TEM a producir una especie de manifiesto que se desarrolla de forma algo idealista y mortecina mientras se narra lo que pasó. El hombre nuevo, los guerrilleros nobles y buenos, que pelean por la paz y el amor… (Tengo sentimientos encontrados, no me relaciono bien con esa generación que se narra.) En breve se cumplen cincuenta años de la masacre. Debería escribir sobre el tema. Pero no lo voy a hacer. Leo que en 1819 se sanciona la constitución unitaria que ¿dejaba realmente abierta la posibilidad de una monarquía? Una ucronía para desarrollar. Otras ucronías argentinas: San Martín muere en San Lorenzo. Dorrego logra escapar al martirio. Las cadenas ceden a los europeos en Obligado. Rosas no cae en Caseros.

Jueves. ¿Qué clase de ruido? Tanta técnica y tan pocas disonancias.