Mundo Cine
- Detalles
- Escrito por Javier Porta Fouz
- Categoría: Mundo Cine
Hace unos cuantos días publiqué en este espacio la tercera de una serie de columnas en modo queja, con estupor y un poco de pedantería, acerca del estado del cine, en especial de la distribución y la exhibición. Por aquí pueden ingresar a las tres: (link aquí). A partir de la última, alguien que suele leer mis notas me hizo una amable observación de que quizás fuera mejor, sin negar la crisis, ser más positivo: en lugar de quejarse de que ya casi nadie contempla la variedad del cine, mejor indicarles dónde está, dónde resiste, o dónde va a estar próximamente.
- Detalles
- Escrito por Javier Porta Fouz
- Categoría: Mundo Cine
Hubo películas buenas en Cannes 2019, también muy buenas, excelentes. El festival más prestigioso del mundo “se cubre” periodísticamente, a veces incluso -aunque cada vez menos- se lo discute críticamente. Se distribuyen fotos de la famosa alfombra roja, de los reyes del glamour, de las estrellas, de los eventos. Hay gente que prepara la manera de hacer más ruido, de revestir de más carácter de evento al evento. Con todo eso, más allá de la película de Quentin Tarantino, la de Pedro Almodóvar y algunas otras, cada vez menos gente en el mundo sabe qué cosa son, o cómo es que existen y dónde existen, “las películas de Cannes”, cada vez hay menos público para ellas.
- Detalles
- Escrito por Javier Porta Fouz
- Categoría: Mundo Cine
Miércoles 8 de mayo, seis de la tarde, la hora en la que mucha gente termina de trabajar. Supongamos que uno está cerca del Abasto y quiere ir a ver algo así como una película a ese lugar, con el aliciente de que es miércoles y la entrada es más barata... O no está cerca del Abasto, pero el posible espectador es de esos seres que tienden a la nostalgia y quieren recordar aquellas épocas en la que el Bafici tenía como sede principal las salas del Hoyts Abasto. Sea como sea, a alguien se le ocurre revisar hoy la cartelera del Hoyts Abasto, es decir el complejo de mayor venta de entradas de la Ciudad de Buenos Aires. Y lo que encuentra es que en las doce salas se ofrecen… a ver… ¿cuántas películas?
- Detalles
- Escrito por Javier Porta Fouz
- Categoría: Mundo Cine
Hace más de 20 años que escribo sobre cine. Y tanto en la revista El Amante como en otros medios he escrito no sólamente crítica de películas en particular sino también notas con números, datos, y advertencias acerca de la progresiva destrucción de la variedad del cine, del peligro del crecimiento monstruoso del “film-acontecimiento”, del evidente desastre que ocurriría si seguían estrenándose películas con cada vez más copias. Ya pasaron más de 15 años de las primeras de esas notas, incluida una entrevista-debate con Jorge Coscia, quien era el presidente del INCAA en un momento clave y fatalmente desaprovechado. Todo eso está publicado, impreso, se puede encontrar. No eran iluminaciones especiales mías, y probaron no ser paranoias: eran constataciones a partir de lecturas de libros, de Las Guerras del Cine de Jonathan Rosenbaum por ejemplo, y del estudio de casos históricos de países como Francia, Corea del Sur y otros.
- Detalles
- Escrito por Javier Porta Fouz
- Categoría: Mundo Cine
En las columnas anteriores de estas semanas les había pasado consejos para acercarse al Bafici (link aquí) y también recorridos posibles para los primeros días (link aquí) y también para los del medio (Link aquí). Y ahora, luego de que por fin bajara la temperatura y el siempre tardío otoño empezara a asomarse, van recorridos y/o consejos para los últimos tres días.
- Detalles
- Escrito por Javier Porta Fouz
- Categoría: Mundo Cine
En las columnas anteriores les había pasado consejos para acercarse al Bafici (link aquí) y también recorridos posibles para los primeros días (link aquí). Aquí van más recorridos, para los siguientes cuatro días del festival.
- Detalles
- Escrito por Javier Porta Fouz
- Categoría: Mundo Cine
La semana pasada les propuse una guía para el Bafici, en especial para todos aquellos que nunca hubieran ido (link). Hoy, a pocos días de empezar la edición número 21, les propongo recorridos -que ya tienen en cuenta horarios y desplazamientos- para aprovechar cada día del miércoles 3 al domingo 7 según algún criterio que, bueno, ya verán.
- Detalles
- Escrito por Javier Porta Fouz
- Categoría: Mundo Cine
Esta es una guía para todo aquel que vaya por primera vez al Bafici, aunque algunos consejos pueden ser útiles también para quienes ya hayan ido muchas veces. Para los que no lo sepan, el Bafici es el “Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente”, que existe desde 1999 y que esta semana anunció la programación de su edición número 21, que ocurrirá del 3 al 14 de abril. En los primeros años nadie lo llamaba Bafici, pero después las siglas, con su orden expositivo más bien anglosajón, se impusieron.
- Detalles
- Escrito por Javier Porta Fouz
- Categoría: Mundo Cine
En el avión de regreso desde el festival de Berlín yo escribía textos para el catálogo del Bafici. Mientras tanto, en seis de las ocho pantallas sobre las que tenía visibilidad se reproducía una misma película de las muchas del menú del avión: Bohemian Rhapsody.
- Detalles
- Escrito por Javier Porta Fouz
- Categoría: Mundo Cine
Metido en el mundo de los festivales de Rotterdam y Berlín, no presté la habitual atención a los estrenos de la cartelera. Y llegué y me hablaron de algo llamado Battle Angel. El título completo aquí es Battle Angel: la última guerrera, con una de esas aclaraciones que nadie solicitó. Y uno se pone a pensar en que, bueno, pase lo que pase ella, la guerrera del título, quedará en pie al final, ya que es la última. Y uno se pone a pensar en qué costumbre tan rara esa de poner unas palabras de un título en inglés y otras en castellano. ¿O será que se lo presenta como una traducción? No, no lo es. Fui a ver la película, y yo la llamo Alita. En parte porque el título es Alita: Battle Angel. De las tres palabras del original volaron la única que se puede leer directamente con la fonética castellana. Volaron Alita. Quizás sea alguna clase de chiste.