Mundo Cine
- Detalles
- Escrito por Javier Porta Fouz
- Categoría: Mundo Cine
La interacción entre la crítica y los lectores tiende a desaparecer. No en su formato veloz de comentarios iracundos sobre lo escrito sino en el paso número uno, ese momento -ya a estas alturas mítico, legendario, unicornio- de la lectura. Los lectores del barrio -y del centro- van a desaparecer, pero los dinosaurios y los dinodiarios ya desaparecieron. Los diarios ya no son los que eran, y los que eran eran mejor de lo que son hoy.
- Detalles
- Escrito por Javier Porta Fouz
- Categoría: Mundo Cine
La semana pasada vi una película llamada Más allá de la Luna (Over the Moon) para escribir la crítica para La Nación. Me pareció mala, malísima, de lo peor que he visto de esa variante animada hecha con los tan contagiosos y facilistas modos globales impersonales que apelan al mínimo común denominador en términos de narrativa, y de exposición cargada de didactismo que anula la imaginación o cualquier tipo de misterio.
- Detalles
- Escrito por Javier Porta Fouz
- Categoría: Mundo Cine
"Es asombroso lo pronto que uno se acostumbra a todo ―pensó Harún ―. Nuevo mundo, nuevos amigos: acabo de llegar y me parece que los conozco de toda la vida." Faltan dos meses y medio para que termine el año, el 2020, un año más largo que los tres años que lo precedieron y que los tres que lo seguirán. Un año bisiesto. Un año bisiesto y funesto para la capacidad promedio de reflexión y también para el cine, y no sigamos con el listado para no caer en lo abrumador.
- Detalles
- Escrito por Javier Porta Fouz
- Categoría: Mundo Cine
Es el año 2100, otra vez a cambiar de siglo; en realidad, casi nadie puede decir eso de “otra vez”, por este asunto de la esperanza de vida promedio. ¿Cambiar de siglo? Apenas comenzado este año 2100, mucha gente afirmó que el siglo había cambiado, pero otros insistimos en que el siglo XXI recién terminará el 31 de diciembre de 2100, y faltan algunos meses para eso. De todos modos, más allá de otras discusiones con grupos neo ecologistas -que son muy minoritarios- el año es el 2100, estamos bastante de acuerdo.
- Detalles
- Escrito por Javier Porta Fouz
- Categoría: Mundo Cine
Tiempo presente, septiembre de 2020. Estoy viendo películas en el festival de Toronto, o “en el festival de Toronto”, al que tengo acceso online (“acceso” y “online”) a una parte de su programación, que es una oferta mucho más reducida que la de años anteriores; por “el contexto 2020” aunque no solamente por eso: la cantidad de películas viene bajando en muchos festivales, en la mayoría de los que uno sigue con atención. Vi unas cuantas películas, algunas decenas: malas algunas, malísimas otras, desesperantes unas cuantas, con pocas excepciones. El mundo -claro, una parte- y el cine -ojalá fuera solamente una parte minoritaria- venían degradándose; los síntomas estaban por doquier pero -aún estando atentos a los trailers de la debacle- estos subsuelos infernales en los que estamos inmersos no dejan de sorprenderme.
- Detalles
- Escrito por Javier Porta Fouz
- Categoría: Mundo Cine
Ante alguna expresión de ostensible fealdad, de esas cabalmente virales que el periodismo propaga más que nadie, Jorge Luis Borges decía que “tienen la culpa los diarios”. Eso puede leerse en el imprescindible Borges de Adolfo Bioy Casares, un libro libre que quizás sea próximamente etiquetado como nocivo para la nueva sociedad con la que sueñan las obsesivas y obsecuentes fuerzas policiales de la corrección política y su nueva y achatada y achotada normalidad. Y también puede leerse en ese libro magnífico -este adjetivo es sólo una descripción objetiva, no un elogio discutible- el siguiente diálogo:
- Detalles
- Escrito por Javier Porta Fouz
- Categoría: Mundo Cine
La tercera de estas películas altamente políticas es una secuela que en Argentina se estrenó directamente en DVD, de esos tiempos en los que todavía había DVDs pero ya casi nadie los frecuentaba y a la vez la mayoría de las mejores comedias, como esta, amagaban con estrenarse en cines pero finalmente la distribuidora a cargo de proceder descartaba la idea, con el atendible motivo de un historial reciente de fracasos anteriores ocurridos con otras comedias consideradas similares a la que tenían entre manos.
- Detalles
- Escrito por Javier Porta Fouz
- Categoría: Mundo Cine
Hay gente que afirma que el cine de estos últimos años tiende a eludir enfrentarse a su tiempo, a sus problemas, a sus encrucijadas políticas y de otros órdenes, que no discute las ideas, que se siente la ausencia de un cine de espíritu “crítico”. No estoy de acuerdo, pero no precisamente por la existencia de medianías como Green Book o el bodrio cum laude 12 años de esclavitud.
- Detalles
- Escrito por Javier Porta Fouz
- Categoría: Mundo Cine
Hubo un tiempo que fui mozo, trabajaba en un bar, cantaba Peter Capusotto. Hubo un tiempo que fue hermoso, y fui libre de verdad, cantaba Sui Generis. Todos sabemos, creo, cuál vino primero y cuál fue la versión paródica. Hoy apostaría a que sí, a que por lo menos aquí cerca sabemos cuál es la canción original, la que vino primero. Pero no sé por cuánto tiempo más se sabrá eso; no es que sea especialmente importante, muy probablemente no.
- Detalles
- Escrito por Javier Porta Fouz
- Categoría: Mundo Cine
Hace diez días quisimos comer hamburguesas, y pedimos por una de esas modalidades de apps-aplicaciones-cosas del teléfono que te permiten seguir paso a paso el pedido. Llovía copiosamente, pero el pedido parecía avanzar mágica, rápidamente. Y estaba en camino, vana promesa, con un conductor con nombre de cantante melódico de antaño. De repente, el pedido, según la app, ya había llegado. Pero no había llegado. Y nunca llegó. Y andá a llamar al conductor. O a la app. (Chequeen la oración anterior, extraña cantidad de palabras y vocales, aunque poca variedad y poca cantidad de letras.) Tenés que hacer un reclamo por la app que andá a saber cuándo te lo responden, si por la app o por mail…