Opina Deporte
- Detalles
- Escrito por Pablo Llonto
- Categoría: Opina Deporte
“Hablemos de fútbol” dijo Sebastián Beccacece en la conferencia de prensa cuando el periodismo intentaba sacarle una frase picante, después del altercado con Marcelo Gallardo. El DT del Halcón de Varela es uno de los entrenadores con mejor onda en esto de simplificar el día a día de un juego que, hace mucho tiempo, dejó de ser juego nomás y ahora es un negocio.
- Detalles
- Escrito por Pablo Llonto
- Categoría: Opina Deporte
“Ellos han marcado un gol y nosotros, no. La explicación más fácil en el mundo del fútbol”, resumió Jürgen Klopp, técnico del Liverpool, cuando del otro lado, ansiosos periodistas esperaban un sermón táctico que les permitiera dar rienda suelta a sus oratorias de toda una semana.
- Detalles
- Escrito por Pablo Llonto
- Categoría: Opina Deporte
Este parece ser siempre el dilema cuando se analiza al periodismo argentino de estos tiempos. Salvo excepciones, la pésima salud de nuestro oficio se ve reflejada, en la prensa deportiva, en los anticuados habladores y escribidores que se pasaron buena parte del 2022 anunciando el despido de Sebastián Battaglia, el ahora multicampeón técnico de Boca.
- Detalles
- Escrito por Pablo Llonto
- Categoría: Opina Deporte
Cómo le cuesta al periodismo en general y al periodismo deportivo tratar los hechos de violencia de género, los femicidios e inclusive abordar las notas sobre el movimiento feminista.
- Detalles
- Escrito por Pablo Llonto
- Categoría: Opina Deporte
Libros por aquí, libros por allá; mucho fútbol, a veces mucho relleno, pero lo cierto es que la Argentina escritora, la de periodistas, ensayistas, historiadores, chantas y mequetrefes, no es otra que aquella que pintó tan bien Saccomano en su discurso inaugural, pago, en la Feria del Libro. Un vertiginoso desahogo donde se apilaron unas cuantas verdades, con unas cuantas ilusiones. Al final de cuentas, un día se terminará la plusvalía (en este caso, la del negocio editorial) y la democracia igualitaria habrá llegado también para los libros, las revistas y los periódicos. Porque no sólo de libros está hecha la Feria del libro.
- Detalles
- Escrito por Pablo Llonto
- Categoría: Opina Deporte
El daño que los medios hegemónicos han causado al periodismo es de una magnitud descomunal. En general por dos vías: acaparar e imponer agenda. Y ocultar los hechos que suceden en la base popular, allí abajo, en el barro, en donde están los y las humildes.
- Detalles
- Escrito por Pablo Llonto
- Categoría: Opina Deporte
Un habitual drama de la prensa deportiva es no meterse a fondo con las figuras cuando hay que meterse. Sus conductas extra futbolísticas (no estamos hablando de la llamada vida íntima, la cual nunca debe formar parte de la crónica) ya sea de tipo político o de tipo económico-político, en general se mantienen en silencio. “Nosotros sólo podemos juzgarlos como jugadores”, dicen quienes defienden la postura del periodista deportivo con cabeza de pelota.
- Detalles
- Escrito por Pablo Llonto
- Categoría: Opina Deporte
Las noches del domingo en Canal 13 son más oscuras que sus tardes y mañanas. Las desalumbra un programa llamado de “periodismo deportivo” (Pasión por el fútbol) y que debería llamarse de “periodismo de gritos”
- Detalles
- Escrito por Pablo Llonto
- Categoría: Opina Deporte
Los reiterados intentos golpistas de un pelotón de periodistas para tumbar al entrenador de Boca se ahogan en la indiferencia.
- Detalles
- Escrito por Pablo Llonto
- Categoría: Opina Deporte
La ola de desilusiones periodísticas por los 40 años de la guerra de Malvinas ha sido tan elevada como la otra ola de desilusiones, también periodísticas: los comentarios acerca del grupo que le tocó a la Argentina en el Mundial de Qatar.