En un momento en que aparece un grupo de millonarios que piden a sus países que suban más los impuestos, resulta que en la Argentina abre la boca un ex futbolista que pretende que aquí nos pasemos por el forro las leyes, nos pasemos por el forro la mínima solidaridad de una sociedad con quienes menos tienen, y entonces aparece en las pantallas que lo hicieron rico para quejarse de los importes que paga por impuestos.

Nada aprendió el Kun Agüero de la vida, ni de los deportistas que le escapan a la codicia, ni de las normas impositivas de algunos países europeos que tienen claro al menos una cosa: los que más tienen, más tienen que poner.

El aún estaba en Inglaterra cuando un pequeño grupo de gente con mucha plata, llamados "Multimillonarios para la Humanidad" (83 ultrarricos de diversos países) firmaron este año una carta solicitando a sus gobiernos que les suban los impuestos pensando en nuevos programas destinados a reactivar la economía post pandemia.

Abigail Disney, productora de documentales, el fundador de la empresa de helados Ben&Jerry, Jerry Greenfield y el director y guionista Richard Curtis entre otros.

Lo malo es que el mundo del periodismo deportivo argentino mantenga silencio o solamente se haya dedicado a difundir “la noticia” sin enojarse con el Kun, tal vez bajo la estúpida creencia de que “si le pego al Kun, nunca más me dará una nota”.

Menos mal que Flor de la V en una columna de Página 12, le escribió el lunes 21 estas líneas: “Al Kun no lo conozco. Sé que es un gran deportista y parece un buen chico, pero me sorprende que alguien que nació en la pobreza, como muchos futbolistas, y conoce bien de cerca qué son las necesidades hoy piense como un rico. Esa es la victoria de los mega millonarios: haber convencido a un montón de gente que no pertenece a ese mundo que sus intereses son los mismos que los suyos. Cuando en realidad son todo lo contrario, porque cada peso que no pagan en impuestos, por ejemplo a la riqueza o al patrimonio, es un peso que tenemos que pagar el 99,9 % restante de la población”.

Sabemos que un gran número de los empresarios periodísticos de la prensa influyente en nuestro país sostienen un modelo que se acerca al modelo Milei de acumulación de capitales y pisoteo de los derechos laborales. Pero ya es hora de que unos cuantos periodistas despierten y no se callen más la boca frente a estas barbaridades.

No es con el verso de Agüero, comprado en alguna mala tienda del capitalismo británico, como se arreglarán los problemas de la educación, el deporte, la salud, la vivienda, la seguridad, de millones de argentinas.os

Todo lo contrario, será con mayores impuestos a las fortunas. Fortunas que se construyeron gracias al trabajo de quienes menos tienen, Unas visitas a Suecia le vendrían bien al ex delantero de la Selección. O releer a uno de sus ídolos (Maradona). Mientras tanto va el consejo: agarrá la pala Kun, que no es la pala de trabajar siquiera, sino la pala de cuando se junta por toneladas. La pala de repartir.