Se estrenó hace pocos días y ya es un verdadero suceso por la respuesta del público y por las elogiosas críticas. Es la serie "Casi feliz" que se puede ver en Netflix y que protagoniza y escribió Sebastián Wainraich. En diálogo con "La mañana de CNN", el conductor de "Metro y medio" (Radio Metro) aclaró que el personaje es una construcción para la comedia aunque tenga muchos puntos de contacto con su propia persona.

“El personaje no soy yo. Tiene un parecido porque trabaja en radio, se llama Sebastián, es hincha de Atlanta. Pero es todo ficción. Él está separado y yo estoy felizmente casado”, afirmó en el inicio del intercambio.

Ante la consulta sobre los motivos que explican semejante repercusión, el entrevistado señaló que en la trama se presenta "una ironía hacia la felicidad" con matices melancólicos, tal vez un aspecto clave para estos tiempos de incertidumbre y exceso de malas noticias.

“Esperábamos algunas puteadas (de la crítica), pero casi todos los comentario son buenos. Los diálogos son un punto alto de la serie”, comentó. Y agregó sobre los puntos fuertes de la propuesta, en la que lo acompaña Natalie Pérez: "Tenemos un plantel de actores soñado".

Wainraich aseveró que "Casi feliz" tuvo un gran trabajo de postproducción: “Arrancó hace dos años y medio. Pensamos el mundo que queríamos para el personaje. Laburamos con mucha intensidad siempre, pero el hecho de que se sumara Netflix nos encantó y nos dio una cierta tranquilidad. El laburo con Netflix fue muy lindo. Tenía cierto temor”, reconocío en el diálogo con Luis Majul.

En el final del intercambio, el entrevistado habló de la participación de Adrián Suar en "Casi feliz": “Fue muy generoso porque él me pidió estar. Vino a grabar. Tiene un tono muy marcado, pero se corrió un poco de ahí y está en un lugar más de intenso, pesado”, concluyó.

Hiper Show

Leer y Comer (edición 16): todas las grandes figuras que participarán de la feria

Por: Redacción

En la edición número 16, la Feria Leer y Comer, invita otra vez a disfrutar de un espacio único que reúne durante dos días a los cocineros, periodistas y escritores más...

Opina Deporte

Messi, Maradona, memoria y periodismo

Por: Pablo Llonto

El olvido, una de las tantas características del periodismo argentino, mucho más del periodismo deportivo, suele ser superado más por las figuras deportivas que por el propio accionar de quienes...

Crónicas + Desinformadas

Cámaras de seguridad para salvar el rating

Por: Cicco

Esta manía de tener cámaras de seguridad hasta en el baño, hace que la vida se vuelva un permanente Gran Hermano donde realmente deberíamos ser todos eliminados de inmediato. Es...

Mundo Cine

Otros tiempos: canciones y películas

Por: Javier Porta Fouz

Alguien ve hoy una película en su casa y suena en ella una canción que le gusta, pero ese alguien no sabe ni el título ni quién la interpreta. El...

Libros y Lecturas

Paisajes Antárticos Interiores

Por: Juan Terranova

Recorro Casa Nueva, el lugar donde me hospedo en la Base Carlini, un largo pasillo con cuartos con habitaciones del lado sur y habitaciones del lado norte. Es grande, tiene...

HiperEntrevistas

Bosques y humedales: tenemos que hablar de la ola de calor

Por: Sebastián Di Doménica

Tenemos que hablar de la ola de calor. Pero no como se habla del fenómeno en los medios, en las calles, en las redes, en el ascensor o en el...

Crónicas + Desinformadas

Larga vida a Fito

Por: Cicco

Aquella noche en el Velódromo de Marpla, yo no iba a ver a Fito, iba a ver a Charly, que por entonces estrenaba “Cómo conseguir chicas”. Era inicios de los...

Opina Deporte

Podredumbre en Inglaterra

Por: Pablo Llonto

Muchos periodistas deportivos y no deportivos de la Argentina se pasan la vida poniendo a la BBC y al modelo inglés de comunicación como ejemplo de manejo de los medios...