Michel Rolland es un famoso enólogo francés de 75 años y está considerado uno de los grandes expertos de vinos a nivel mundial. Es asesor y consultor en la materia, y a su vez propietario de su propia bodega. De paso por Buenos Aires, fue entrevistado por El Observador Radio, y en el intercambio entre otras cosas, se refirió al malbec argentino y al potencial de los vinos locales en el mercado mundial.

Rolland en la charla ha expresado su visión optimista sobre la industria del vino en Argentina, de la que también forma parte (tiene un viñedo en Valle de Uco), y afirmó que el país tiene un gran margen para expandirse tanto en la producción como en la exportación.

"Hace 35 años que llegué a Argentina y no era el mejor momento económico. Pero Argentina es muy lindo país, con gente muy amable y hospitalaria. Y con relación a mi actividad, acá está el malbec, que desde un principio entendí que tenía un potencial enorme. Y no me equivoqué", afirmó.

El experto destaca que Argentina cuenta con condiciones climáticas y geográficas excepcionales que permiten el cultivo de diversas variedades de uva, convirtiéndolo en un jugador destacado en el mercado mundial del vino.

"Con el malbec Argentina se convirtió en uno de los grandes actores del vino en el mundo. Y si se hubiesen dedicado a otra cepa, hubiera sido diferente. Porque es el único país que produce tanto Malbec de tan alta calidad", aseveró.

Rolland explica que la cepa malbec de Argentina ha logrado consolidarse como la insignia del país, destacándose por su intenso color y sabores frutales. Y ha conquistado paladares alrededor del mundo, ganándose un merecido lugar en la lista de los mejores vinos tintos a nivel internacional.

"Argentina se convirtió en uno de los grandes actores del vino en el mundo"

El francés resalta que Argentina, gracias a su capacidad para producir vinos de alta calidad a precios competitivos, ha logrado posicionarse como un actor destacado en la escena vitivinícola mundial. La combinación de una excelente relación calidad-precio y la variedad de vinos producidos ha permitido a Argentina captar la atención de los amantes del vino en todo el mundo.

"Cuando llegué a Argentina, no se exportaba vino desde aquí. Ahora ha ganado un lugar de importancia en el mercado mundial y en crecimiento. Aunque es un sector muy competitivo con jugadores fuertes", siguió.

Además del malbec, Michel Rolland destaca que Argentina tiene el potencial de producir otros vinos de calidad. Menciona especialmente al cabernet franc, una variedad que ha demostrado su capacidad de adaptación al terruño argentino y que produce vinos elegantes y sofisticados. También afirma que estos vinos, junto con el malbec, demuestran la versatilidad y el potencial local para seguir sorprendiendo a los paladares más exigentes.

"El placer del vino no es emborracharse. Es tomarlo y sentir su gusto y aprovecharlo. Y me gusta que el consumo de vino aumenta pero baja la cantidad de personas que toman en exceso", afirmó.

El enólogo francés hace hincapié en que el buen vino es aquel que nos gusta, más allá de su calidad objetiva. Michel defiende la idea de que el disfrute del vino es subjetivo y personal, y que cada individuo tiene sus propios gustos y preferencias.

escuchá la entrevista completa: