Ayer el nuevo ministro de Economía, Martín Guzmán, dio su primera conferencia de prensa en la que expuso algunas definiciones iniciales con relación a las acciones económicas proyectadas. Entre ellas se destacan que en 2020 no habrá ajuste fiscal, que está en marcha la re negociación de la deuda y que la reactivación será una meta principal. En diálogo con el programa 4Días, el economista Federico Furiase, expuso su mirada sobre éstas primeras señales del nuevo gobierno.
"Me pareció coherente Guzmán. Porque así como no hay margen para aumentar el déficit, porque no hay financiamiento disponible, tampoco lo hay para seguir ajustando", explicó. Según el especialista el funcionario que acaba de asumir expone un equilibrio entre la ortodoxia y la heterodoxia: "y es pragmático con relación a la situación que se presenta", siguió.
En el mismo sentido Furiase remarcó que la conferencia despejó dudas sobre la incertidumbre que se había creado, con relación a una posible emisión monetaria descontrolada: "ese riesgo está contenido y eso es importante porque podía ser un posible factor desencadenante de mayor inflación", siguió.
El economista explicó que igualmente seguramente se va a poner dinero en el bolsillo de la gente, a través de una emisión moderada: "pero para que eso no determine un aumento de la inflación, es clave renegociar la deuda de manera rápida y exitosa; y eso está en el argumento central de Guzmán", siguió.
El especialista remarcó que en ese punto está la gran diferencia con 2003, época en la que se pudo reactivar la economía, sin inflación y sin negociar la deuda: "es clave que esa cuestión esté presente en el diagnóstico del ministro", siguió en diálogo con Luis Majul.
El entrevistado agregó que para que la estrategia sea consistente en los fiscal será necesario desindexar las jubilaciones: "y de eso no se habló, porque tiene costo político", detalló.
Furiase detalló en el final del intercambio algunas de las medidas fiscales que serán necesarias: "retenciones, desindexación de jubilaciones, y lograr una re estructuración amigable, que despeje los vencimientos y de aire", analizó.
entrevista desde el minuto 27: