Ayer el nuevo ministro de Economía, Martín Guzmán, dio su primera conferencia de prensa en la que expuso algunas definiciones iniciales con relación a las acciones económicas proyectadas. Entre ellas se destacan que en 2020 no habrá ajuste fiscal, que está en marcha la re negociación de la deuda y que la reactivación será una meta principal. En diálogo con el programa 4Días, el economista Federico Furiase, expuso su mirada sobre éstas primeras señales del nuevo gobierno.

"Me pareció coherente Guzmán. Porque así como no hay margen para aumentar el déficit, porque no hay financiamiento disponible, tampoco lo hay para seguir ajustando", explicó. Según el especialista el funcionario que acaba de asumir expone un equilibrio entre la ortodoxia y la heterodoxia: "y es pragmático con relación a la situación que se presenta", siguió.

En el mismo sentido Furiase remarcó que la conferencia despejó dudas sobre la incertidumbre que se había creado, con relación a una posible emisión monetaria descontrolada: "ese riesgo está contenido y eso es importante porque podía ser un posible factor desencadenante de mayor inflación", siguió.

El economista explicó que igualmente seguramente se va a poner dinero en el bolsillo de la gente, a través de una emisión moderada: "pero para que eso no determine un aumento de la inflación, es clave renegociar la deuda de manera rápida y exitosa; y eso está en el argumento central de Guzmán", siguió.

El especialista remarcó que en ese punto está la gran diferencia con 2003, época en la que se pudo reactivar la economía, sin inflación y sin negociar la deuda: "es clave que esa cuestión esté presente en el diagnóstico del ministro", siguió en diálogo con Luis Majul.

El entrevistado agregó que para que la estrategia sea consistente en los fiscal será necesario desindexar las jubilaciones: "y de eso no se habló, porque tiene costo político", detalló.

Furiase detalló en el final del intercambio algunas de las medidas fiscales que serán necesarias: "retenciones, desindexación de jubilaciones, y lograr una re estructuración amigable, que despeje los vencimientos y de aire", analizó.

entrevista desde el minuto 27:

https://youtu.be/PmiRuu-MRgA

Actualidad

El famoso bartender Santiago Lambardi recomienda los mejores tragos para noches con amigos

Por: Redacción

Santiago Lambardi, un reconocido bartender y creador de la carta del restaurante Hierro, compartió en El Observador 107.9 sus recomendaciones sobre los tragos ideales para disfrutar en noches de viernes...

Libros y Lecturas

Imaginemos a un novelista

Por: Juan Terranova

Lunes. Refutando a Marcelo Cohen, Napo me cita Borges en Magias parciales del Quijote: “A las vastas y vagas geografías del Amadís opone los polvorientos caminos y los sórdidos mesones...

Hiper Show

Los recordados programas de la TV argentina de los 90 y los 2000

Por: Redacción

Los 90´s y los 2000 fueron en Argentina décadas destacadas para la televisión, con programas que dejaron una huella imborrable en la cultura popular. Estas propuestas no solo fueron entretenimiento...

Actualidad

¿Cómo avanza el uso del cannabis con fines medicinales en Argentina?

Por: Redacción

El uso del cannabis medicinal en Argentina ha tomado un impulso creciente en los últimos años, impulsado por avances científicos, experiencias internacionales y una mayor apertura social al debate. Aunque...

Crónicas + Desinformadas

El truco no es un juego

Por: Cicco

Ahora que, con el éxito arrollador de “El Eternauta”, el juego de Truco está nuevamente de moda y hasta dicen que los japoneses vienen a aprender a Buenos Aires, es...

Mundo Cine

Algunos recuerdos sobre Fran Gayo

Por: Javier Porta Fouz

La primera vez que fui a Gijón apenas pasé por la ciudad, era invierno y un día muy ventoso, y no conocí a Fran Gayo. Un par de años después...

Libros y Lecturas

El discurso argentino

Por: Juan Terranova

Lunes. Leo este titular en Infobae: “Se incendió un departamento en Caballito. Rescataron a una mujer de 102 años y seis personas fueron hospitalizadas.” Al aparecer intentaron llevar a la...

Hiper Show

Ariel Staltari habló de su doble rol como actor y coguionista en El Eternauta (entrevista)

Por: Redacción

Ariel Staltari, conocido por sus actuaciones en Okupas y Un gallo para Esculapio, habló sobre su doble rol como actor y coguionista en la nueva adaptación audiovisual de El Eternauta...