En el contexto de la pandemia del coronavirus y de la cuarentena obligatoria para todo el país, sin duda un sector clave es el de los supermercados que se mantienen abiertos para que la gente pueda comprar los alimentos y elementos de primera necesidad. Sin embargo, no todos los referentes de ese sector piensan de la misma manera y cada uno tiene su propia mirada sobre los acontecimientos de estos días. En diálogo con "La mañana de CNN", el empresario supermercadista Alfredo Coto expuso algunas opiniones y sus críticas con relación a algunas cuestiones puntuales.

"Estamos trabajando muy fuerte en la atención al público y en la seguridad de nuestra gente, que está en contacto con los compradores", explicó en primer lugar Coto.

Sobre ese punto remarcó que procuran darle a sus trabajadores todos los elementos para poder trabajar con seguridad, como alcohol en gel, máscaras, y una plancha de acrílico en el frente de cada caja: "todos los empresarios estamos preocupados. Al principio las medidas del gobierno parecían de locos pero luego nos dimos cuenta que no era así. Porque paró el avance en el momento justo", siguió.

Impuesto extraordinario a los más ricos

En el intercambio se lo consultó al supermercadista, sobre el posible proyecto del gobierno de cobrarle un impuesto extraordinario a las grandes fortunas del país, para enfrentar la crisis económica que determine la pandemia: "Nosotros somos ricos según desde el punto de vista con que se mire. Porque tenemos 20 mil personas empleadas a las que les pagamos todos los meses. Y no le pedimos nada al estado". Y agregó que hoy el país atraviesa una crisis y que los que tienen activos están en una situación incierta, "porque nada vale nada", sostuvo.

El empresario afirmó que el Gobierno les pidió ayuda y que se pusieron a disposición, y que en esa colaboración conjunta se han implementado los Precios Cuidados y los Precios Máximos: "y en el chequeo de los precios siempre está todo bien. Y estamos atentos a que todo funcione de manera correcta", siguió.

Con relación al sector supermercadista en general, Coto afirmó: "hay cadenas de supermercados que están en crisis, y que ya no pueden pagar algunos impuestos, porque los desbordaron los costos o porque no saben manejar las estructuras que gestionan", siguió.

Sobre la clausura de una sucursal

La semana pasada Alfredo Coto fue noticia por estar al frente de un reclamo con relación a la clausura de una de las sucursales de su cadena en La Matanza.

Sobre ese hecho contó que inspectores municipales junto con policías hicieron una inspección de seguridad, higiene y control de calidad en el mencionado local, y que encontraron supuestas irregularidades, "pero no era así y anotaban igual. Era como hablar con nadie", siguió.

El empresario dijo que en ese momento no clausuraron, pero que fueron después en la noche cuando no había nadie, y pusieron la placa de clausura; "y luego en
la mañana nadie nos quería atender", siguió.

"Entonces a media mañana dije que abran porque había un tumulto de gente esperando en la puerta para entrar. Entonces ahí sí vino la policía. Y se armó un lío que se podría haber solucionado de otra manera", explicó.

Agregó que tienen un proyecto clausurado desde hace cinco años: "Tenemos un centro comercial grande sobre la ruta 3 clausurado, para 600 personas. No podemos entrar y es uno de los mayores proyectos que tiene Coto", concluyó.

escuchá la entrevista completa de Luis Majul a Alfredo Coto:

Libros y Lecturas

Imaginemos a un novelista

Por: Juan Terranova

Lunes. Refutando a Marcelo Cohen, Napo me cita Borges en Magias parciales del Quijote: “A las vastas y vagas geografías del Amadís opone los polvorientos caminos y los sórdidos mesones...

Hiper Show

Los recordados programas de la TV argentina de los 90 y los 2000

Por: Redacción

Los 90´s y los 2000 fueron en Argentina décadas destacadas para la televisión, con programas que dejaron una huella imborrable en la cultura popular. Estas propuestas no solo fueron entretenimiento...

Actualidad

¿Cómo avanza el uso del cannabis con fines medicinales en Argentina?

Por: Redacción

El uso del cannabis medicinal en Argentina ha tomado un impulso creciente en los últimos años, impulsado por avances científicos, experiencias internacionales y una mayor apertura social al debate. Aunque...

Crónicas + Desinformadas

El truco no es un juego

Por: Cicco

Ahora que, con el éxito arrollador de “El Eternauta”, el juego de Truco está nuevamente de moda y hasta dicen que los japoneses vienen a aprender a Buenos Aires, es...

Mundo Cine

Algunos recuerdos sobre Fran Gayo

Por: Javier Porta Fouz

La primera vez que fui a Gijón apenas pasé por la ciudad, era invierno y un día muy ventoso, y no conocí a Fran Gayo. Un par de años después...

Libros y Lecturas

El discurso argentino

Por: Juan Terranova

Lunes. Leo este titular en Infobae: “Se incendió un departamento en Caballito. Rescataron a una mujer de 102 años y seis personas fueron hospitalizadas.” Al aparecer intentaron llevar a la...

Hiper Show

Ariel Staltari habló de su doble rol como actor y coguionista en El Eternauta (entrevista)

Por: Redacción

Ariel Staltari, conocido por sus actuaciones en Okupas y Un gallo para Esculapio, habló sobre su doble rol como actor y coguionista en la nueva adaptación audiovisual de El Eternauta...

Actualidad

Una receta para homenajear al gran plato de la tradición porteña: la pizza

Por: Redacción

El reconocido pizzero Claudio Izurieta compartió una receta casera para rendir homenaje a uno de los grandes íconos gastronómicos de la tradición porteña: la pizza. Izurieta, referente argentino en el...