Ayer el dólar cerró a casi 45 pesos (44,92) y nuevamente se prendieron las luces de alarma de toda una sociedad, que sabe que el aumento de la divisa se traduce en subas en la mayoría de los bienes y servicios. ¿Por qué volvió a subir el dólar? ¿Qué se puede esperar hacia adelante? ¿Y cuáles pueden llegar a ser las consecuencias a nivel precios y consumo?

En diálogo con el programa 4Días por la señal A24, el economista Federico Furiase intentó responder a esa serie de interrogantes que flotan en la mente de todos.

Factores locales y externos en contra

El especialista señaló en primer lugar que la incertidumbre política de cara a las elecciones presidenciales de octubre es le primer factor que juega en contra del escenario. A su vez explicó que todas las economías emergentes del mundo han atravesado por estos días complicaciones financieras, a lo que se suman los desequilibrios estructurales de la economía local: "Y el mercado que baja el pulgar desde el dólar y el riesgo país complican por supuesto la economía real", señaló.

Diagnóstico cada vez más complejo

Furisase detalló que ante la situación actual el Banco Central seguramente va a subir otra vez las tasas de interés, lo que significa menos crédito. A su vez , el dólar más alto generará más inflación y mayor caída del poder adquisitivo; y en ese contexto la economía más dañada va a agravar el riesgo o incertidumbre de la política. En ese sentido el economista criticó la estrategia del Gobierno de polarizar con Cristina Kirchner, planteo que agrava la situación económica.

Sobre el pronóstico para los próximos días, el economista analizó que en principio no hay alto riesgo de corrida bancaria, porque el Gobierno espera los dólares de la cosecha del sector rural y hay menos pesos que se pueden ir a divisas. Pero afirmó que seguirá la volatilidad del dólar y las tasas de interés.

Mundo Cine

Esperando la carroza a los cuarenta años

Por: Javier Porta Fouz

Vi Esperando la carroza en el año de su estreno, 1985. Con absoluta seguridad -y con pruebas en papel- fue en el Cine Callao, de Avenida Callao 27, frente a...

Libros y Lecturas

Un mundo ambiguo

Por: Juan Terranova

Lunes. Preparamos con Matias la edición de mi nueva novela. En un momento, me recomienda Prosas apátridas de Julio Ramón Ribeyro. Le digo que no lo leí. Me manda una...

Hiper Show

Seis estrenos en plataformas para tener en cuenta: Sinners, Matabot y más

Por: Redacción

En un panorama cada vez más competitivo de estrenos en plataformas de streaming, a continuación se destacan seis propuestas que prometen cautivar a los amantes del cine y las series...

Actualidad

Qué son las "estafas romance" o los engaños con IA para obtener dinero de víctim…

Por: Redacción

En un caso reciente que ha conmocionado a la opinión pública, un estafador utilizó inteligencia artificial para hacerse pasar por el famoso actor George Clooney. El impostor logró engañar a...

Crónicas + Desinformadas

¿Ya nos remplazará la IA en el trabajo o aún falta?

Por: Cicco

Los llaman agentes y son los que en última instancia –o primera, vaya uno a saber- nos van a remplazar en nuestros trabajos. Y, como puede sospechar, los agentes no...

Actualidad

El famoso bartender Santiago Lambardi recomienda los mejores tragos para noches con amigos

Por: Redacción

Santiago Lambardi, un reconocido bartender y creador de la carta del restaurante Hierro, compartió en El Observador 107.9 sus recomendaciones sobre los tragos ideales para disfrutar en noches de viernes...

Libros y Lecturas

Imaginemos a un novelista

Por: Juan Terranova

Lunes. Refutando a Marcelo Cohen, Napo me cita Borges en Magias parciales del Quijote: “A las vastas y vagas geografías del Amadís opone los polvorientos caminos y los sórdidos mesones...

Hiper Show

Los recordados programas de la TV argentina de los 90 y los 2000

Por: Redacción

Los 90´s y los 2000 fueron en Argentina décadas destacadas para la televisión, con programas que dejaron una huella imborrable en la cultura popular. Estas propuestas no solo fueron entretenimiento...