El panorama de las series de televisión en 2024 ha generado novedades diversas. En ese escenario vibrante muchas nuevas producciones captaron la atención del público y a su vez generaron un intenso debate en las redes sociales. Según el especialista en series de El Observador Radio, Martín Fernández Cruz, tres series se destacan y están a la cabeza de las conversaciones online en redes sociales. Intercambios que reflejan las tendencias y gustos del público en este año.

El podio

En primer lugar, "Bebé Reno" se ha posicionado como una de las series más comentadas, generando un significativo impacto en las redes sociales. Esta producción ha logrado capturar la atención de los espectadores, provocando discusiones y análisis entre los fanáticos de las series. Su popularidad demuestra la capacidad de ciertas narrativas para resonar con el público y generar un debate más amplio sobre los temas que aborda.

Otra serie que ha generado un considerable revuelo es "El Problema de los Tres Cuerpos", una miniserie de Netflix que mezcla elementos de ciencia ficción con una trama intrigante. Esta adaptación de la novela de Liu Cixin ha logrado cautivar a la audiencia con su propuesta innovadora y su enfoque en temas complejos, lo que ha resultado en numerosas conversaciones y teorías compartidas en plataformas sociales.

Y en tercer lugar está "Bridgerton", que con el estreno de su nueva temporada ha reavivado el interés del público. La serie de época de Netflix continúa siendo un tema candente en las redes, con los fans discutiendo sobre los nuevos personajes, las tramas románticas y los giros argumentales que caracterizan a esta popular producción.

Tres para ver

Bebe reno: la serie "Bebé reno" se basa en la experiencia real de acoso que sufrió el comediante Richard Gadd. Narra la historia de Donny, un comediante que es obsesionado y acosado por una mujer llamada Martha. La serie muestra cómo la vida de Donny se ve afectada por la persecución de Martha y cómo intenta ponerle fin a esta situación.

El problema de los tres cuerpos: es una serie de ciencia ficción basada en la trilogía de novelas del mismo nombre del autor chino Liu Cixin. La trama gira en torno a los esfuerzos de científicos chinos por establecer contacto con una civilización alienígena llamada Trisolaris, que vive en un sistema solar inestable. La serie explora temas como la física cuántica, la filosofía y el impacto del contacto con una civilización extraterrestre.

Bridgerton: es una serie de drama y romance histórico ambientada en la alta sociedad londinense durante la época de la Regencia. Sigue las vidas y amores de la familia Bridgerton y sus intentos por encontrar pareja en el competitivo mundo de los bailes y los salones de la aristocracia británica. La serie se caracteriza por su estética lujosa, sus tramas apasionadas y su inclusión de personajes de diversas razas.

Y hay más series en la lista

Otras series que también han generado un importante volumen de comentarios son "El Caso Asunta" y "Eric". Estas producciones han logrado captar la atención del público, ya sea por la controversia de los temas que abordan o por la calidad de su realización, demostrando que el true crime y los dramas psicológicos siguen siendo géneros de gran interés para los espectadores.

Las conversaciones en redes sociales no solo se han centrado en las tramas y personajes de estas series, sino que también han abordado temas más amplios relacionados con la industria del entretenimiento, incluyendo controversias en torno a ciertos eventos y personalidades del espectáculo. Esto demuestra cómo las series de televisión continúan siendo un importante catalizador para discusiones más amplias sobre cultura, sociedad y entretenimiento en la era digital.

 

Crónicas + Desinformadas

¿Y si la tecnología nos hace más tontos?

Por: Cicco

No sé usted, pero desde que existen los celulares y uno puede agendar cuanto número quiera, que dejé de recordar los números de teléfono. Recuerdo, a duras penas, el fijo...

Hiper Show

Martín "Campi" Campilongo y algunos datos curiosos sobre su interpretación de Do…

Por: Redacción

Martín "Campi" Campilongo, el reconocido actor y humorista argentino, ha revelado detalles fascinantes sobre su proceso de interpretación del ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, en la nueva serie sobre...

Libros y Lecturas

Entrismo androide

Por: Juan Terranova

Viernes. Última del libro de Badiou. Sobre el final, a cuento de nada, sin pudor, se regala un elogio a sí mismo. “Vitez leyó la pieza Ahmed le subtil an...

Actualidad

¿Qué sabemos del desconocido cometa que la NASA detectó dentro del sistema solar?

Por: Redacción

La información señala que la NASA ha detectado un cometa en vuelo dentro del sistema solar, identificado como 3I/ATLAS, el cual no es un cometa típico, ya que proviene de...

Hiper Show

¿Qué actriz podría interpretar de mejor manera a Moria Casán?

Por: Redacción

Netflix ha adquirido los derechos para producir el biopic de Moria Casán, una de las figuras más emblemáticas de la televisión y el teatro argentino. La noticia ha generado gran...

Crónicas + Desinformadas

¿Qué hacen los biohackers por nosotros?

Por: Cicco

Ya no basta con hackear una computadora, el sistema de seguridad de un banco, o por qué no, la mismísima Casa Blanca. Ahora, van por más: y lo que se...

Mundo Cine

A IAs necias, oídos Sordis

Por: Javier Porta Fouz

La mayoría de mis alumnos -de carreras de cine- de los últimos años no sabían quién era Alberto Sordi. Yo me sorprendía, o actuaba sorpresa, y les decía con indignación...

Libros y Lecturas

Los papeles perdidos de Beatriz Sarlo

Por: Juan Terranova

Sábado. Del libro de Badiou rescato una sola idea, que el teatro sea obligatorio. Aunque ¿no es siempre obligatorio el teatro? Hoy tomo el tren en Retiro. Tarda en llegar...