Televisión
- Detalles
- Escrito por Redacción
LAS CINCO DIFERENCIAS ENTRE SHOWMATCH Y LOST |
Los problemas de la copia |
Por: Julián Gorodischer. ¿Cómo versionó Tinelli a Lost? Comparando la foto promocional de la serie más representativa de estos tiempos (por lo de “náufragos económicos transnacionales”) con la que anuncia la temporada ‘09 de Showmatch se obtiene no sólo un juego de las 5 diferencias sino un modo de entender la copia, no como réplica sino como versión libre de trazo grueso e impronta local: |
- Detalles
- Escrito por Redacción
BALANCE DE PUBLICIDAD (PRIMER TRIMESTRE ´09) |
Humor absurdo y varones blandos |
Por: Julián Gorodischer. “Provócame”, de agencia Cravero Lanis para cerveza Brahma, vuelve a explotar la fórmula del círculo de varones, con personalidad escindida. Aquí, la excusa para el desdoblamiento es el repudio o adhesión a una canción de Chayanne, que desprecian en público y –se sabe por oportunos flash backs que los muestran en recitales y fiestas- conocen de memoria cuando se trata de agradar a sus chicas codiciadas. Por volver sobre fórmulas demasiado vistas, el aviso presenta algunos problemas graves: reduce la identidad masculina a un solo rasgo invariante (el cazador) y recrea cualidades estereotipadas (ellas como presa fácil; ellos como acreedores de una doble vida, ellas –fans acérrimas de la música “grasa”- con vidas tiradas a la basura, ellos con una doble personalidad “dura”/“blanda” que no se puede asumir como legítima). |
- Detalles
- Escrito por Redacción
CRIS MORENA Y SU APORTE AL EROTISMO ADOLESCENTE |
Sujetos y objetos de deseo |
Por: Julián Gorodischer. El regreso a la pantalla de la tira Casi Angeles me lleva a pensar en el modelo de adolescente hegemónico que logró imponer Cris Morena en los medios masivos. En sus ficciones no inventó nada pero se anticipó a importar a la Argentina el púber hipersexuado modelo Beverly Hills 90210 y Dawson’s Creek: llegó el alto intercambio de parejas, la iniciación sexual precoz, la exhibición del torso y la ropa interior, el desarrollo muscular temprano en los varones y de mamas en la mujercitas, relación erótica con adultos mayores. |
- Detalles
- Escrito por Redacción
GABRIELA BEJERMAN, ESTRELLA DE TELENOVELA |
Nace la “Samantha” argentina |
Por: Julián Gorodischer. Plan V, promocionada como la primera serie lésbica de Internet, es una muy recomendable telenovela sobre una chica enamorada de la novia de su mejor amigo. Vi los dos primeros capítulos (www.planvlaserie.com.ar), y quedé sorprendido ante la brillante performance de Gabriela Bejerman, que aquí utiliza su nombre artístico Gaby Bex. No seguí con atención la carrera de Gabriela como novelista y como poeta, pero en el rubro “actriz de telenovela” logra cruzar a la heroína ingenua de melodrama (negada al sexo) con su contraparte, la nifómana al estilo Kim Catrall (Samantha en Sex & the city) insertando en un territorio antes vedado la alusión salvaje a la cosa sexual: desarma la novela rosa. |
- Detalles
- Escrito por Redacción
ERNESTINA LE PUEDE APORTAR MUCHO A LA "CULTURA JOVEN" |
Déjenla ser |
Por: Julián Gorodischer. Pergolini es un símbolo de cultura joven desde hace tres décadas. El grado de identificación que logró con la masa rockera es tan alto que no se ve alterado por la edad biológica del personaje. El mérito está en haber sabido combinar valores y convicciones que convocan una adhesión colectiva a través del tiempo, y que se heredan como bienes indeclinables de una generación a otra: machismo, misoginia, homofobia…. |
- Detalles
- Escrito por Redacción
GUÍA PARA CAMBIAR DE STATUS EN LA TV |
Manual de reposicionamiento mediático |
Por: Julián Gorodischer. Si usted es un conductor de televisión que, por X motivo, quedó ligado al sensacionalismo en el manejo de información, pero sobre todo si quiere moverse de ese estrato de la noticia ligado a destinatarios de bajos ingresos y publicidad de segundas y terceras marcas, y más aún si siente que la limitación publicitaria y el desdén de las clases media y media alta obstruyen su sueño de ser aceptado por el “tono neutro” de las mayorías, entonces lea con atención las siguientes recomendaciones extraídas del caso Chiche Gelblung. Después aplíquelas a su vida. Hace falta el patrocinio de una empresa de multimedios importante, y –siendo así- el proceso de transformación ha sido iniciado: |
- Detalles
- Escrito por Redacción
LOS AVISOS DE HACE 33 AÑOS |
Publicidad y dictadura |
Por: Julián Gorodischer. La publicidad del país jardín de infantes estaba narrada mayoritariamente por niños. Desde la mayonesa Ri-ka a la margarina Dánica, desde el “Bobby mi buen amigo” al himno bélico “Mamá me ha contado que él es un buen soldado que cuida las fronteras de la patria” las que tienen a su cargo la narración publicitaria son voces agudas, resquebrajadas, siempre a punto del llanto pero sin soltarlo, capaces de ensamblar cualidades requeridas a cualquier modelo de representación masiva: fidelidad al barrio, conciencia de clan y tutelaje a cargo de un adulto médico, padre o maestro. |
- Detalles
- Escrito por Redacción
HIPERCRÍTICO AL CIERRE DE LA TEMPORADA ESTIVAL |
Tristeza y decepción en Mar del Plata |
Por: Julián Gorodischer. Un año más, se terminó la temporada de Mar del Plata, y estuve ahí para verlo. Caían las marquesinas, se iban los camiones con pantalla, se desmantelaba ese Beverly Hills que nos toca, el que cada año permite sentirse adentro de la televisión. Antes, la mezcla de sketches, monólogos sobre la farándula, guerras de vedettes y sucesión de “atracciones” como en un circo sin animales recibía el mote de teatro popular. Los 70 a 100 pesos que hubo que pagar, este verano, por cada entrada de Vedetísima a Danza con Cobos convierten al género (¿revista?, ¿vodevil?, ¿televisión sobre tablas?) en una zona de consumo de privilegio. En esencia, nada cambia. |
- Detalles
- Escrito por Redacción
LAS ÚLTIMAS MUERTES "EN VIVO" |
El sensacionalismo limpio |
Por: Julián Gorodischer. Veo una y otra vez la “muerte limpia” de la mujer que esperaba el colectivo en una calle de Floresta. Los canales de noticias la repiten a lo largo de toda su transmisión. El sensacionalismo televisivo mutó de la exhibición cruenta de un rojo shocking a una escena libre de fluidos. Desde sus orígenes en la prensa gráfica, el sensacionalismo concibió a un espectador activo, apasionado, puramente emocional, “agarrado” a la pantalla, asqueado pero a la vez morboso, en un vínculo de una intensidad complementaria (entre el miedo y el asco) que pocos otros estilos periodísticos pudieron disputarle. |
- Detalles
- Escrito por Redacción
LA "NOTICIA DEL DÍA" SE PARECE A LA SERIE 24 |
Una película para Cristina |
Por: Julián Gorodischer. Ya se dijo en esta columna que C5N llevó el género informativo al punto más cercano con la ficción, tomando como modelo el estilo que impuso Fox News (de Rupert Murdoch) en los Estados Unidos. La música lleva los informes policiales, a veces, al registro del policial negro, y otras veces remeda la adrenalina de la carrera contra reloj (incluida la pantalla dividida) de una serie como 24. De eso se trató el domingo: la llegada de Cristina K. al Congreso para inaugurar el año legislativo fue la puesta en extremo del recurso de ficcionalización. El helicóptero estaba llegando; el aria de ópera intensificándose junto con el avance del cronómetro en pantalla anticipan no menos que un cachetazo cuando Cristina se encuentre con Cobos. |